La terapia Gestalt surge a finales de los años 40 del siglo XX, de la mano de Fritz y Laura Perls. Pertenece a la rama de las terapias humanistas, diferenciándose de la terapia psicoanalítica y de la conductista, en el énfasis que hace del presente, del aquí y ahora, de lo que está pasando en este momento respecto de lo que le aconteció al paciente en el pasado; en el darse cuenta del propio paciente, encontrando su propio medio de “curación”, siendo el terapeuta un guía para ello; en buscar la autoaceptación del paciente, siendo esta la herramienta fundamental del cambio; en un poner el foco en que el paciente se responsabilice de lo que siente, de lo que hace, de lo que niega o evita.

La terapia Gestalt es más que una terapia, es un estilo de vida, una manera de estar en el mundo. Alguno de los conceptos en los que se pone más énfasis serían:
–Vive ahora, es decir, preocúpate del presente más que del pasado o del futuro.
–Vive aquí, relaciónate más con lo presente que con lo ausente.
–Deja de imaginar, experimenta lo real.
–Abandona los pensamientos innecesarios, más bien siente y observa.
–Prefiere expresar antes que manipular, explicar, justificar o juzgar.
–Entrégate al desagrado y al dolor tal como al placer, no restrinjas tu percatarte.
–No aceptes ningún otro “debería o tendría” más que al tuyo propio.
–Responsabilízate plenamente de tus acciones, sentimientos y pensamientos.
–Acepta ser como eres.
C. Naranjo, 1990. P. 21.
Durante el proceso terapéutico, el terapeuta tiene presente en cada momento el respetar al paciente tal cómo es y con lo que trae a consulta, más que tratar de cambiarlo, puesto que el cambio del paciente ocurre cuando se acepta tal como es, no cuando trata de ser lo que cree que debería ser. También trata de no ayudar en exceso al paciente, ir un paso por detrás, para potenciar el “autoapoyo” más que el apoyo desde fuera. Del mismo modo, tratará de no dar explicaciones en exceso y de emplear un lenguaje no académico con el paciente, con el fin de fomentar la relación entre ambos, motor fundamental del cambio profundo.