Cómo ‘desprogramarse’ a uno mismo puede resolver lo que le hace sufrir

El País/BuenaVida/Psicología/ MARÍA IBÁÑEZ GOICOECHEA / JESÚS JIMÉNEZ CASCALLANA /12mar2020

https://elpais.com/elpais/2020/03/12/buenavida/1583994311_980664.html

En los últimos tiempos, la neurociencia está desvelando secretos apasionantes del cerebro, pero también está difundiendo algunas ideas que causan confusión. Por ejemplo, Eric Kandel, premio Nobel de Medicina, ha llegado a afirmar que «el cerebro construye nuestra experiencia sensorial, nuestros pensamientos y emociones, y controla nuestras acciones». Es fácil interpretar este tipo de afirmaciones de manera que releguemos al ser humano a una especie de robot biológico, un ser incapaz de cambiarse a sí mismo. La lógica dice lo contrario, y la capacidad de aprender demuestra que no es así.

Continuar leyendo «Cómo ‘desprogramarse’ a uno mismo puede resolver lo que le hace sufrir»

Coronavirus y la pandemia de miedo y ansiedad

El País/Facundo Manes/Buenos Aires/23 MAR 2020

https://elpais.com/ciencia/2020-03-22/coronavirus-y-la-pandemia-de-miedo-y-ansiedad.html

Esta emergencia sanitaria nos trae dos ideas que parecían haberse desvanecido en esta hipermodernidad: la del ser humano vulnerable y la del valor clave que tiene la comunidad

Nos encontramos en estos días de comunicaciones instantáneas, Internet y redes sociales inmersos en un impactante trauma global. Nos sentimos pasmados frente a algo inesperado y desconocido a pesar de este cúmulo formidable de información que recibimos en tiempo real y esta posibilidad de conocer y pronosticar los acontecimientos futuros al detalle como nunca antes en la historia. Todo esto nos trae a cuenta dos ideas que de alguna manera parecían haberse desvanecido en esta hipermodernidad: la del ser humano vulnerable y la del valor clave que tiene la comunidad.

La crisis del coronavirus que asola al mundo entero tiene distintas secuelas: por supuesto una primaria que tiene que ver con una crisis sanitaria y, como consecuencia de esta, una crisis económica y social; pero también se liga con un gran impacto en las emociones y en los comportamientos individuales y sociales.

Continuar leyendo «Coronavirus y la pandemia de miedo y ansiedad»