Grupos anti-suicidio, urgencias psicóticas y falta de medios: el día a día de un centro público de salud mental

La pandemia y una mayor conciencia de la importancia del bienestar psicológico, la soledad y la incertidumbre han hecho que los pacientes se multipliquen en este edificio de Lavapiés, en Madrid

ANTONIO JIMÉNEZ BARCA

Madrid – 16 OCT 2022 – 05:30 CEST

Salud mental
ILUSTRACIÓN DE ENRIQUE FLORES

En el centro de salud mental del distrito centro de Madrid, en la calle Cabeza, los lunes, a la una, hay prevista una sesión del grupo de prevención de suicidio. Lo integran doce personas que con frecuencia han pensado y piensan en matarse. Algunos lo han intentado alguna vez. Lo dirigen Silvia Oliván, una de las tres psicólogas clínicas del centro, y Carmen Pertejo, una de las tres enfermeras especialistas en salud mental. Los pacientes entran en una sala amplia, algo desangelada, con sillas de oficina dispuestas en círculo. Hay desde jóvenes angustiados de 18 años a jubilados de más de 70. Empiezan hablando de cómo les ha ido la semana, qué tipo de ansiedades les han sobrevenido en los últimos días. Hasta que enseguida surge un tema concreto que la psicóloga utiliza para tirar del hilo: “Que puede ser, por ejemplo, que alguien no aguanta a su madre, o al revés: que no te puedes separar de tu madre”, explica Oliván, con más de 20 años de experiencia. Eso sirve de detonante. “De lo que se trata es de que conecten consigo mismos. Y a través de los otros es más fácil, porque se produce un efecto espejo: si a este le pasa esto, no es tan raro lo que me pasa a mí. Tienen que ser capaces de atravesar las heridas que cargan, como maltratos infantiles o abusos, que a veces no saben ni siquiera que arrastran, y aprender a enfrentarse a lo que les duele, no a huir de él”.

Continuar leyendo «Grupos anti-suicidio, urgencias psicóticas y falta de medios: el día a día de un centro público de salud mental»

La falta de psicólogos lastra la atención a la salud mental juvenil en la sanidad pública

Los profesionales destacan que la estructura es “muy buena”, pero que son necesarios más profesionales: ahora hay solo seis para atender a cada 100.000 niños y adolescentes en España

Salud mental
Isabel Cuéllar, psicóloga clínica, el 30 de agosto en Madrid.. CLAUDIO ÁLVAREZ

ANDREA GARCÍA BAROJA

Madrid – 31 ago 2023 – 05:35Actualizado:31 AGO 2023 – 08:02 CEST

Las cifras son desalentadoras. En 2021 se suicidaron 22 menores de entre 10 y 14 años en España, la cifra más alta desde 1991. El teléfono de ayuda para jóvenes con pensamientos suicidas de la Fundación Anar atendió 4.554 llamadas el año pasado, frente a las 958 de 2019. La pandemia disparó los trastornos de conducta alimentaria y las autolesiones entre los jóvenes. Y un tercio de las llamadas al teléfono de información toxicológica por intentos de suicidio son de menores de 20 años. Para atender el incremento de la demanda, en el sistema público de salud trabajan a contrarreloj unos 540 psicólogos clínicos especializados en atención infanto-juvenil. Son, aproximadamente, un 19% del total de profesionales a nivel nacional. Conseguir apoyo psicológico público, rápido, constante y duradero en España es una odisea para la población general, pero todavía lo es más para los niños y adolescentes que sufren enfermedades o trastornos psicológicos, quienes han asistido en primera línea al empeoramiento inevitable de su salud mental. Los expertos insisten en que la estructura del sistema público es muy buena, y la formación excelente. Pero falta personal.

Continuar leyendo «La falta de psicólogos lastra la atención a la salud mental juvenil en la sanidad pública»

En salud mental, ¿es lo mismo vivir un trauma que una adversidad?

Una situación extrema impacta negativamente, pero la definición de trauma ha cambiado a lo largo del tiempo y ahora manejamos una acepción que tiene en cuenta la vivencia subjetiva

Trauma y adversidad Salud mental
El trauma multiplica por 11 el riesgo de consumir sustancias ilícitas y por 4 el de padecer depresión.POVOZNIUK (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO)

GUILLERMO LAHERA

25 AGO 2023 – 05:20 CEST

Los efectos del trauma psíquico sobre la salud física y mental están demostrados. En concreto, haber vivido un trauma en la infancia se asocia a padecer con mayor probabilidad obesidad, hipertensión, diabetes, ictus, enfermedades cardiovasculares y muchos tipos de cáncer. Aunque nos ha costado admitirlo, ya nos lo creemos: el ambiente (traumático) influye en la mente; y la mente en el cuerpo, y viceversa. Por eso, los médicos del siglo XXI deben saber cada vez más de emociones y vivencias (la nueva medicina narrativa), y los psicólogos deben conocer mejor las respuestas neuroendocrinas al estrés, su influencia sobre el sistema inmune. En definitiva, el sustrato biológico que hace que “la mente” no sea un ente abstracto que salga de la nada, sino de un organismo muy interesante resultado de la evolución.

Continuar leyendo «En salud mental, ¿es lo mismo vivir un trauma que una adversidad?»

La ciencia del amor explica por qué muchas parejas rompen tras cuatro años de relación

Durante el enamoramiento y la consolidación de la pareja ocurren una serie de cambios a nivel cerebral y se incrementa la liberación de las denominadas hormonas del amor, la oxitocina y la vasopresina.

Las investigaciones concluyen que a partir de los cuatro años de relación desciende la importancia de la sexualidad y aumenta la necesidad de prolongar la relación a largo plazo y la complicidad mutua

Rosalía y Rauw Alejandro durante un concierto.
Rosalía y Rauw Alejandro durante un concierto. Videoclip ‘Beso’-Youtube

JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

12/08/2023 06:00 Actualizado a 12/08/2023 10:20

Que el amor impregna todos los aspectos de nuestra vida cotidiana es algo que está fuera de toda duda, incluso cuando se trata del ajeno. Basta con asomarse a los medios de comunicación o a las redes sociales para comprobar la expectación que está generando el fin del romance entre Rosalía y Rauw Alejandro.

El amor es quizás la emoción que con mayor intensidad experimentamos los seres humanos. Desde los albores de nuestra civilización nos han contado cómo la creación del mundo se resume en una serie de episodios amorosos protagonizados por titanes y dioses. Legendaria es la pasión de París por Helena, que desencadenó una de las más memorables contiendas de la mitología.

Continuar leyendo «La ciencia del amor explica por qué muchas parejas rompen tras cuatro años de relación»

Las Competencias Psicoterapéuticas

Imagen: Sentirlibros (Enedenú Diseño Gráfico)

Guía muy interesante para psicoterapéutas, tanto noveles como consagrados, y para todos aquellos pacientes interesados en el mundo de la terapia

Fruggeri, L, Balestra, F, Venturelli. E. (2023). Las Competencias Psicoterapéuticas. Editorial Sentir

Ni el sexo, ni los hijos: el dinero es uno de los grandes problemas de las parejas españolas

Las finanzas son el cuarto motivo de divorcio en España y generan desacuerdos en torno al presupuesto familiar y distanciamiento por las diferencias entre ingresos, especialmente cuando llegan las vacaciones

Una pareja observa un escaparate de una calle de Nueva York en 1955.
Una pareja observa un escaparate de una calle de Nueva York en 1955.ERNST HAAS (GETTY IMAGES)

MARITA ALONSO

Barcelona – 25 MAY 2023 – 05:30 CEST

El matrimonio formado por la actriz Gabrielle Union y la estrella de la NBA Dwyane Wade es uno de los más sólidos de Hollywood, según afirma la prensa de sociedad estadounidense. Uno de los motivos, más que al amor puro, hace pensar en una hoja de Excel. La actriz ha reconocido que siguen dividiendo los gastos comunes a la mitad, una confesión que muchos medios han señalado con cierta sorpresa. Esa escena, también, era una de las más memorables de algunos episodios del programa de telerrealidad Alaska & Mario: la célebre pareja, dueña de un patrimonio inmobiliario nada desdeñable, se reunía en varios episodios con calculadora y decenas de tickets para hacer las cuentas comunes del mes y dividirlo todo.

Continuar leyendo «Ni el sexo, ni los hijos: el dinero es uno de los grandes problemas de las parejas españolas»