España, en terapia

Profesionales de la salud mental comparten siete casos de pacientes que ponen voz a los trastornos que más se han disparado. Desde el inicio de la pandemia, la ansiedad y la depresión son cuatro y tres veces más frecuentes

ILUSTRACIÓN: ENRIQUE FLORES
ILUSTRACIÓN: ENRIQUE FLORES

PATRICIA GOSÁLVEZMadrid – 14 NOV 2021 – 05:30 CET56

Estamos mal. Los profesionales de la salud mental nunca han tenido tanto trabajo. En España, el 41,9% de la población ha sufrido problemas de sueño desde el inicio de la pandemia y el 38,7% se ha sentido cansado o sin energías. Se han prescrito más del doble de psicofármacos que antes, sobre todo ansiolíticos, antidepresivos e inductores del sueño. El 35,1% de los españoles admite que ha llorado en el último año y medio. Todo según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Meta estudios publicados en revistas internacionales ofrecen resultados similares: los casos de depresión mayor y trastorno de ansiedad en el mundo han aumentado un 28% y un 26% (The Lancet) y el trastorno por estrés postraumático, la ansiedad y la depresión fueron, respectivamente, cinco, cuatro y tres veces más frecuentes de lo que habitualmente reporta la Organización Mundial de la Salud (Psychiatry Research).

Continuar leyendo «España, en terapia»

“Me enfadé con mi mejor amiga y no volví a tener lo mismo con nadie”: así nos daña el duelo de perder una amistad

Varias mujeres narran qué han sentido y por qué cuesta tanto el poner fin a una amistad.

MARÍA GARCÍA SAN NARCISO | 10 NOV 2021 14:13

La periodista Rebecca Traister explicaba en The New York Times que la amistad femenina ha sido la base de la vida de las mujeres desde que han existido. Cuenta que en otras épocas se recurría en muchas ocasiones al matrimonio por razones económicas, por lo que era más difícil que encontraran en la pareja el apoyo emocional o intelectual que necesitaban. Eran entonces las amigas las que ofrecían esa estabilidad íntima.

Continuar leyendo «“Me enfadé con mi mejor amiga y no volví a tener lo mismo con nadie”: así nos daña el duelo de perder una amistad»

Eneatipo 5. Avaricia

Ediciones La Llave

Psicología de los eneatipos. Avaricia. Mezquinos, arrogantes e indiferentes.

Publicada la obra monográfica sobre el Eneatipo 5, coordinada por la Fundación Claudio Naranjo, en el que se hace un exahustivo repaso de sus características, cómo se manifiesta la avaricia entre los distintos subtipos (conservación, social, sexual), analogías con otras figuras psicológicas, y los posibles caminos hacia la sanación de su neurosis.

Naranjo, C. (2021). Avaricia. Mezquinos, arrogantes e indiferentes. Barcelona: Ediciones La Llave.

La pandemia hace que aumenten un 50% los trastornos alimenticios

  • El aislamiento y los cambios de hábitos fomentan estos problemas que afectan más a los jóvenes
  • Pérdida de peso, exceso de ejercicio, mal humor o insomnio son algunos síntomas para identificar los desórdenes
Verdura ecológica en un mercado.
Verdura ecológica en un mercado. /EFE/JUAN HERRERO.

C. Serrano. 31 de octubre del 2021 a las 17:41. Actualizada a las 17:46

El aislamiento y los cambios de hábitos durante la pandemia han hecho que aumenten hasta un 50% los desórdenes o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y la obsesión por lo sano. Son problemas de salud mental que afectan sobre todo a los jóvenes y que pueden detectarse a partir de síntomas como la pérdida de peso, exceso de ejercicio, mal humor o, incluso, insomnio, según apuntan los expertos.

Continuar leyendo «La pandemia hace que aumenten un 50% los trastornos alimenticios»