Los trastornos mentales en niños y adolescentes se triplican con la pandemia: “Pensaba en el suicidio cada día, cada noche”

Un estudio advierte de que los menores con menos recursos tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir problemas de salud mental que aquellos que viven en hogares más acomodados

Dos niñas, en su casa durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus en abril de 2020.
Dos niñas, en su casa durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus en abril de 2020.ÁLVARO GARCÍA

PAOLA NAGOVITCHMadrid – 14 DIC 2021 – 12:03 CET54

A Judith le diagnosticaron depresión, ansiedad y trastorno adaptativo a los 11 años. “El tema del suicidio lo pensaba cada día, cada noche”, recuerda ahora con 18 años. También ha tenido trastornos alimenticios por el acoso al que se enfrentaba en la escuela, donde le hacían bullying. No obstante, consiguió ayuda y su estado mental estaba mejorando. Hasta que llegó la pandemia: “Me caí totalmente”. Judith le pone cara a otro problema más que la covid-19 ha agravado: las enfermedades mentales en la infancia y la adolescencia. Su testimonio está recogido en el último informe de Save the Children, en el que la ONG concluye que los trastornos mentales entre menores de 4 a 14 años de España se han triplicado desde 2017, el último daño con datos comparables, algo que la organización atribuye a la crisis del coronavirus. Además, se advierte de que los niños de las familias con menos rentas tienen más posibilidades de sufrir este tipo de problemas.

Continuar leyendo «Los trastornos mentales en niños y adolescentes se triplican con la pandemia: “Pensaba en el suicidio cada día, cada noche”»

Una psicóloga en el corazón de las muertes traumáticas: “Nunca digas ‘tienes que ser fuerte”

Seis profesionales de la salud mental trabajan desde hace dos años en el Summa 112 para apoyar en el duelo a familiares de fallecidos de forma inesperada

Cristina Fernández, psicóloga del Summa 112 de Madrid, junto a su compañero enfermero, en la base de Marazuela, en el centro de salud de Las Rozas, esperando a recibir algún aviso.
Cristina Fernández, psicóloga del Summa 112 de Madrid, junto a su compañero enfermero, en la base de Marazuela, en el centro de salud de Las Rozas, esperando a recibir algún aviso.DAVID EXPÓSITO

PATRICIA PEIRÓMadrid – 29 DIC 2021 – 04:29 CET18

Son las cuatro de la mañana y suena el teléfono de la psicóloga Cristina Fernández. Se levanta rápidamente de la cama en la que descansa y le informan de que ha habido un suicidio de un chico joven. Se calza, se pone el abrigo y sale de una de las bases del Summa 112 en Las Rozas. El joven se ha quitado la vida en su casa y gran parte de sus allegados ya han acudido al domicilio. La primera con la que habla es una familiar con ansiedad. “Lo primero es tratar la culpabilidad, quitarle el pensamiento de que podría haberlo evitado”, explica la psicóloga. Su voz es la primera que escuchan los familiares de muchas muertes traumáticas en Madrid. Aunque a veces lo único necesario es el silencio y permanecer al lado de alguien que acaba de recibir el peor revés de su vida. Así trabaja el equipo de seis profesionales de salud mental que desde hace dos años, poco antes de la pandemia, incorporó el Summa.

Continuar leyendo «Una psicóloga en el corazón de las muertes traumáticas: “Nunca digas ‘tienes que ser fuerte”»

Cómo una época de estrés laboral puede afectar (y mucho) al deseo sexual

Las preocupaciones laborales pueden convertirse en grandes enemigas del apetito sexual. Abordamos con dos expertos cómo revertirlo.

MARÍA SÁNCHEZ SÁNCHEZ | 03 ENE 2022 17:53

Las preocupaciones laborales lastran el deseo, muchas veces hay que esforzarse en desconectar para recuperarlo. FOTO: GETTY

El estrés y las preocupaciones laborales afectan a distintos aspectos de nuestra salud física y mental. Los estudios llevados a cabo al respecto indican que una situación continuada de distrés —el estrés “negativo”— merma la salud cardiovascular, la capacidad de pensar y pasa factura a las relaciones interpersonales. Un aspecto en el que no solemos reparar, pero que también está directamente relacionado con el estrés y la ansiedad, es la falta de líbido o apetito sexual. Así que quienes llevan mucho tiempo evitando los encuentros sexuales puede que tengan que empezar a analizar si todo el tiempo que dedican al trabajo o a pensar en él, está alterando su deseo. 

Continuar leyendo «Cómo una época de estrés laboral puede afectar (y mucho) al deseo sexual»