“Con cierto nivel de estrés, todos podemos volvernos difíciles”

François Lelord, doctor en psiquiatría

IMA SANCHÍS

22/08/2022 00:05Actualizado a 22/08/2022 06:54

A François Lelord y Christophe André, ambos médicos psiquiatras, les gusta escribir a cuatro manos y ya llevan unos cuantos superventas. En su último libro, Cómo tratar con personalidades difíciles (Arpa), nos explican cuáles son las doce personalidades más difíciles de tratar y cómo gestionarlas, y nos ponen un espejo delante para que nos reconozcamos; no hay forma de escapar, tras cada capítulo hay un test para sorprenderse a uno mismo y ver qué rasgos de la propia personalidad rozan un carácter narcisista, ansioso, histriónico, obsesivo, depresivo, dependiente, evitativo… “Vivir es cambiar para adaptarse sin dejar de ser uno mismo. Si el cambio personal es tan difícil, aun cuando el sujeto ha tomado consciencia de su problema y está motivado, es porque representa un proceso de demolición-reconstrucción largo y costoso”. Paciencia.

Continuar leyendo «“Con cierto nivel de estrés, todos podemos volvernos difíciles”»

La salud mental: un asunto ni biológico ni social sino todo lo contrario

Las dicotomías biológico versus social, naturaleza versus crianza y ciencias versus letras son empobrecedoras y constituyen la principal barrera para el avance en salud mental

En el futuro habrá más proyectos interdisciplinares que hilvanen el sustrato biológico, psicológico y social de la enfermedad mental.
En el futuro habrá más proyectos interdisciplinares que hilvanen el sustrato biológico, psicológico y social de la enfermedad mental.BUNDIT BINSUK / EYEEM (GETTY IMAGES/EYEEM)

GUILLERMO LAHERA

07 AGO 2022 – 05:20 CEST

Es frecuente que, cuando un área de conocimiento es especialmente compleja, sea dominada por el tribalismo ideológico. Se forman grupos muy cohesionados, con alta fidelidad y entusiasmo de sus miembros, líderes carismáticos y una posición autocomplaciente con las ideas propias y beligerante con las ajenas. Nos resulta muy familiar, ¿verdad? Dado que la división Ellos / Nosotros afecta directamente a los mecanismos de la empatía, este comportamiento tribal tiene implicaciones morales y favorece la máxima bilardista de “al enemigo, ni agua” (esto lo explica de maravilla Pablo Malo en su libro Los Peligros de la Moralidad). Pues bien, el estudio de la salud mental, por lo menos a lo largo del siglo XX y con coletazos hasta la actualidad, ha sido un claro ejemplo de ello.

Continuar leyendo «La salud mental: un asunto ni biológico ni social sino todo lo contrario»