¿Puede el ejercicio físico sanar la mente?

Un libro reúne pruebas acerca de los beneficios de la actividad física sobre el bienestar del cerebro, un vínculo comprobado pero que aún no se aplica lo suficiente en los tratamientos contra algunas enfermedades

El ejercicio físico, incluso en pequeña medida, tiene efectos beneficiosos sobre la salud mental
El ejercicio físico, incluso en pequeña medida, tiene efectos beneficiosos sobre la salud mentalJUAN BARBOSA

DANIEL MEDIAVILLA

27 MAY 2022 – 11:52Actualizado:27 MAY 2022 – 11:53 CEST

Los seres humanos han tenido, desde que existen, una forma de sobrevivir distinta de las de otros animales, adaptando el mundo en lo posible a sus necesidades en lugar de amoldarse a él. Esta capacidad de transformación los ha convertido en una especie exitosa, pero el progreso no ha sido gratis. La invención de la agricultura permitió la aparición de grandes ciudades, de la literatura y de todas las glorias de la civilización, pero también redujo drásticamente la variedad de la alimentación y ató a la mayoría al cultivo de la tierra. En las últimas décadas, la aceleración del progreso tecnológico y el sedentarismo han multiplicado las tasas de obesidad y diabetes, la vida moderna parece incrementar los problemas de salud mental y los dispositivos electrónicos están destrozando el sueño. En un libro de publicación reciente, Jennifer Heisz, especialista en salud del cerebro en la Universidad McMaster, en Ontario (Canadá), ofrece una respuesta casi universal a todos estos problemas de la civilización: el ejercicio físico.

Continuar leyendo «¿Puede el ejercicio físico sanar la mente?»

Cómo evitar relaciones con personas tóxicas

En su último libro, la psicóloga Sílvia Congost, experta en dependencia emocional y autoestima, nos enseña a identificar a las personas que nos pueden arruinar la vida

La psicóloga Sílvia Congost es experta en dependencia emocional y autoestima
La psicóloga Sílvia Congost es experta en dependencia emocional y autoestima Editorial Zenith

ANABEL HERRERA06/05/2022 05:50 Actualizado a 06/05/2022 06:343

“Una persona que va a hacer daño a los demás porque está torcida y no hay forma de enderezarla”. Así de contundente describe Sílvia Congost a los perfiles que consideramos tóxicos ya en las primeras páginas de su nuevo libro: Personas tóxicas. Cómo identificarlas y liberarte de los narcisistas para siempre (Zenith).

Continuar leyendo «Cómo evitar relaciones con personas tóxicas»

Por qué nos gusta contarle nuestra vida a un perfecto desconocido

Solemos reservar para nuestro círculo más cercano las confesiones más íntimas, pero no es del todo extraño escoger a un perfecto desconocido para confidencias personales.

ANA BULNES | 07 MAY 2022 18:05

FOTO: GETTY

Una de las cosas que el confinamiento y todos los meses de distanciamiento social se llevaron por delante fueron las interacciones con desconocidos. Esos pequeños intercambios, que son más importantes de lo que parece, aunque suelen limitarse a algo estrictamente pragmático (con la persona que te atiende en el súper, por ejemplo) o a simples intercambios sobre el tiempo en el ascensor. Sin embargo, en ocasiones también nos encontramos contándole detalles muy personales de nuestra vida a un perfecto desconocido. Quizá a alguien a quien acabamos de conocer en un viaje y con quien acabamos hablando de nuestros miedos más íntimos. O quizá a una chica que se convierte en nuestra mejor amiga durante los cinco minutos que compartimos en el baño de un bar de copas bien entrada la noche.

Continuar leyendo «Por qué nos gusta contarle nuestra vida a un perfecto desconocido»

El País Vasco estrena un cribado pionero de la depresión entre adolescentes

Los profesionales revisarán factores de riesgo, trastornos asociados y podrán realizar un cuestionario a los menores, antes de decidir si los derivan a Salud Mental Infanto-Juvenil

Adolescente y problemas mentales, jovenes y trastornos psicológicos, niños y trastorno mental, depresión, pandemia y trastorno psicologico, chicas adolescentes- Foto Ana Jiménez
El País Vasco estrena un cribado pionero de la depresión entre adolescentes.  Ana Jimenez

El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha movido ficha de cara a tratar de detectar la depresión entre adolescentes, y realizará un cribado en este grupo de edad. La iniciativa buscará una escucha activa por parte de los profesionales sanitarios, vigilará otros trastornos y factores de riesgo asociados -de tipo biológico, psicológico, familiar o social-, y, en caso de duda, realizará un breve cuestionario a los menores. Desde la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría consideran este paso “una gran innovación pionera y muy recomendable”.

Continuar leyendo «El País Vasco estrena un cribado pionero de la depresión entre adolescentes»