Por qué solo 15 minutos de paseo en la naturaleza tiene el potencial para cambiarlo todo

Uno de los objetivos es ver lo que nos rodea con nuevos ojos.
Uno de los objetivos es ver lo que nos rodea con nuevos ojos.MASSIMO COLOMBO / GETTY

ANA G. MORENO28 DIC 2020 – 01:49 CET

https://elpais.com/buenavida/ejercicio-fisico/2020-12-27/por-que-solo-15-minutos-de-paseo-en-la-naturaleza-tiene-el-potencial-para-cambiarlo-todo.html

Camino al borde de un acantilado. Observo la imponencia de un pantano azul oscuro, casi negro. Me postro frente a un árbol centenario, alto y frondoso, indescifrable. Me pierdo (o me dejo perder) por un sendero natural que nunca antes había transitado. Siento temor, pero también placer. Una mezcla rara que recibe el nombre de sobrecogimiento. No aparece en ninguna taza de Mr Wonderful: “¡Sobrecógete! Hoy puede ser un gran día”. Pero se trata de una emoción positiva, según la rueda del célebre psicólogo Robert Plutchik: un mix de miedo, sorpresa y deleite. Ahora unos científicos la han estudiado, y dicen que tenemos que caminar en la inmensidad más. Mucho más. Lo llaman paseo del asombro.

Continuar leyendo «Por qué solo 15 minutos de paseo en la naturaleza tiene el potencial para cambiarlo todo»

Aprovechar la pandemia para romper el tabú de la muerte con los niños

En esta crisis sanitaria se unen dos pedagogías. Por un lado, hay muchos menores que han tenido pérdidas cercanas. Por otro, están aquellos que han oído hablar muchísimo de fallecimientos

El País/Actualidad/Duelo/Adrián Cordellat/09dic2020

https://elpais.com/mamas-papas/2020-12-09/aprovechar-la-pandemia-para-romper-el-tabu-de-la-muerte-con-los-ninos.html

La muerte sigue siendo un tema tabú en las sociedades occidentales, muy especialmente cuando se trata de abordar ese tema con niñosor, niñas y adolescentes. Y lo es quizás, entre otras cosas, porque tendemos a pensar lo que escribe Jorge Fernández Díaz en Mamá,que la muerte de los seres queridos “siempre es inesperada e inconcebible cuando uno tiene la edad de la omnipotencia”, cuando uno aún está en esa edad en la que piensa que la vida es un juego que dura para siempre. Queremos mantener a toda costa a nuestros hijos e hijas en esa utopía, aunque como padres ya sabemos que la muerte es la única certeza que tenemos y que tendrán nuestros hijos. Así que le damos la espalda a la muerte y cerramos los ojos, como hacíamos cuando éramos niños ante algo que nos daba miedo con la falsa ilusión de que así ese algo iba a desaparecer. La mala noticia es que no desaparece. Es más, a veces, como ahora, ese algo se hace muy visible y llega como un mar embravecido, como un intenso y constante oleaje diario (30 muertos, 220 muertos, 500 muertos) que escuchamos de mano de locutores de radio y presentadores de informativos de televisión y que a veces nos salpica directamente (un padre, una abuela, un tío, la madre de una amiga), hundiéndonos como solo puede hacerlo una fuerza de la naturaleza.

Continuar leyendo «Aprovechar la pandemia para romper el tabú de la muerte con los niños»

Los hombres ante la violencia de género

Espacios de diálogo entre hombres por la igualdad

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, una convocatoria internacional promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas y asumida como propia por múltiples instituciones y gobiernos de todo el mundo. Siguiendo esa iniciativa lanzamos esta invitación, un espacio facilitado para hombres interesados en dialogar sobre la violencia que sufren las mujeres y sobre cuál es nuestro papel como hombres para eliminarla.

Continuar leyendo «Los hombres ante la violencia de género»