Estos dos trastornos aumentaron considerablemente con la pandemia. Así puedes detectar si sufres alguno de ellos
Síntomas de ansiedad y depresión
ABC SALUD
24/10/2022 a las 10:24h.
Cuidar la salud mental es fundamental para nuestro bienestar general. La pandemia ha tenido un impacto importante en el aumento de la depresión y la ansiedad en la población. Según un informe publicado en The Lancet, en el mundo se produjeron, en 2020, 53 millones de casos de depresión adicionales debido a la pandemia, y 76 millones de ansiedad.
En ‘El poder de las palabras’ el investigador repasa toda la ciencia que respalda la extraordinaria capacidad de la conversación y cómo hacerla funcionar
El neurocientífico Mariano Sigman durante la entrevista en Madrid. MOEH ATITAR
Hay un chiste que resume a la perfección buena parte de los problemas sociales actuales, según el neurocientífico Mariano Sigman (Buenos Aires, 49 años). Es ese en el que un conductor, con el neumático pinchado, decide acudir a una casa cercana a pedir un gato para cambiarla. Y se va imaginando que molestará a ese vecino, que será un maleducado, que no querrá ayudarle. Y al llegar allí, cuando el hombre abre la puerta amablemente, el conductor —que se ha ido enojando solo— le espeta: “Métete el gato donde te quepa”. “No conoces al otro y proyectas sobre él todo tipo de prejuicios, y si tus predisposiciones son tóxicas, lo vas a odiar. Muchas veces nos perdemos una oportunidad de hablar con el otro porque hemos caído en ese pozo del prejuicio; si no le das una oportunidad, nunca funciona la conversación”, explica Sigman, que acaba de publicar un gran tratado en defensa del diálogo desde las pruebas científicas: El poder de las palabras (Debate).
El exceso de mimos en la infancia poco tiene que ver con el exceso de cariño. El amor no entiende de límites, sin embargo, no establecerlos puede provocar menores egoístas y poco agradecidos
Un niño enfadado en el patio de un colegio. ALLAN MAS
Todos los niños necesitan mimos, cariño y atenciones. Los padres deben hacer que sus hijos se sientan queridos, por lo que es necesario que las demostraciones emocionales estén presentes durante la crianza. El problema es cuando ese amor incondicional no entiende de límites, “y se desborda en un exceso de atenciones y el cumplimiento de absolutamente de todas las demandas del niño, porque ahí es cuando se está interfiriendo en su correcto desarrollo”, según explica Verónica Pérez Ruano, directora del centro Raíces Psicología y psicóloga infanto-juvenil.
La divulgadora analiza los comportamientos tóxicos dentro de las relaciones y alerta de las nefastas consecuencias de los falsos mitos del amor romántico
María Esclapez, psicóloga especializada en sexología clínica.. OLMO CALVO
La psicóloga y divulgadora María Esclapez (Elche, 31 años) empezó colgando en su Instagram radiografías de conversaciones tóxicas por WhatsApp, que muchos institutos comenzaron a usar en sus clases de educación sexoafectiva. Acaba de publicar un libro Me quiero, Te quiero (Bruguera Tendencias), en el que analiza y ayuda a identificar patrones perniciosos dentro de las relaciones sentimentales. De los celos a la manipulación, hablamos con ella sobre los falsos mitos del amor romántico.