“Me enfadé con mi mejor amiga y no volví a tener lo mismo con nadie”: así nos daña el duelo de perder una amistad

Varias mujeres narran qué han sentido y por qué cuesta tanto el poner fin a una amistad.

MARÍA GARCÍA SAN NARCISO | 10 NOV 2021 14:13

La periodista Rebecca Traister explicaba en The New York Times que la amistad femenina ha sido la base de la vida de las mujeres desde que han existido. Cuenta que en otras épocas se recurría en muchas ocasiones al matrimonio por razones económicas, por lo que era más difícil que encontraran en la pareja el apoyo emocional o intelectual que necesitaban. Eran entonces las amigas las que ofrecían esa estabilidad íntima.

Continuar leyendo «“Me enfadé con mi mejor amiga y no volví a tener lo mismo con nadie”: así nos daña el duelo de perder una amistad»

Aprovechar la pandemia para romper el tabú de la muerte con los niños

En esta crisis sanitaria se unen dos pedagogías. Por un lado, hay muchos menores que han tenido pérdidas cercanas. Por otro, están aquellos que han oído hablar muchísimo de fallecimientos

El País/Actualidad/Duelo/Adrián Cordellat/09dic2020

https://elpais.com/mamas-papas/2020-12-09/aprovechar-la-pandemia-para-romper-el-tabu-de-la-muerte-con-los-ninos.html

La muerte sigue siendo un tema tabú en las sociedades occidentales, muy especialmente cuando se trata de abordar ese tema con niñosor, niñas y adolescentes. Y lo es quizás, entre otras cosas, porque tendemos a pensar lo que escribe Jorge Fernández Díaz en Mamá,que la muerte de los seres queridos “siempre es inesperada e inconcebible cuando uno tiene la edad de la omnipotencia”, cuando uno aún está en esa edad en la que piensa que la vida es un juego que dura para siempre. Queremos mantener a toda costa a nuestros hijos e hijas en esa utopía, aunque como padres ya sabemos que la muerte es la única certeza que tenemos y que tendrán nuestros hijos. Así que le damos la espalda a la muerte y cerramos los ojos, como hacíamos cuando éramos niños ante algo que nos daba miedo con la falsa ilusión de que así ese algo iba a desaparecer. La mala noticia es que no desaparece. Es más, a veces, como ahora, ese algo se hace muy visible y llega como un mar embravecido, como un intenso y constante oleaje diario (30 muertos, 220 muertos, 500 muertos) que escuchamos de mano de locutores de radio y presentadores de informativos de televisión y que a veces nos salpica directamente (un padre, una abuela, un tío, la madre de una amiga), hundiéndonos como solo puede hacerlo una fuerza de la naturaleza.

Continuar leyendo «Aprovechar la pandemia para romper el tabú de la muerte con los niños»