Los casos individuales señalan las graves carencias del sistema público de salud para tratar con rapidez dolencias psíquicas

Que un joven de 23 años, “sin recursos económicos”, que ha acudido a “un servicio de urgencias de un hospital público de la Comunidad de Madrid absolutamente desesperado y con un altísimo riesgo de suicidio”, reciba su primera cita con un psicólogo clínico para un año después, es un indicador de la falta de capacidad de respuesta de la sanidad pública ante el aumento de los trastornos mentales en la población juvenil. Lo contó en una carta a la directora de este periódico la psicóloga clínica que lo atendió en su consulta privada. En los últimos años se han acumulado las estadísticas que revelan un incremento importante en la demanda de atención urgente por crisis de angustia, trastornos de ansiedad y depresión e intentos de suicidio en jóvenes y adolescentes. La cuestión de fondo es hasta qué punto la situación de colapso de los servicios de asistencia mental que refleja este caso tiene que ver con el preocupante aumento de los suicidios, que se ha convertido en la primera causa de muerte después de los tumores entre los 15 y los 29 años.
Continuar leyendo «Enfermedades mentales»