Tenemos menos recuerdos porque vamos mirando el móvil

Internet, el teléfono y las redes afectan a nuestra memoria. La psicóloga Julia Shaw analiza en su nuevo libro los mecanismos psicológicos y físicos que influyen en nuestro modo de recordar

LOLA GALÁN18 JUL 2021 – 05:30 CEST

Ilustración de Diego Quijano con imágenes de Getty Images
Ilustración de Diego Quijano con imágenes de Getty Images

Somos nuestra memoria. Somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”. Difícil encontrar una definición mejor de la memoria que la que ofrece Jorge Luis Borges en este poema. Recordar, una función esencial de nuestro cerebro, es comprobar también la fragilidad de nuestra memoria. Lo errónea que puede ser, lo vulnerable a contaminaciones a partir de lo recordado por otros, o incluso lo capaz de elaborar recuerdos falsos, como demostró la psicóloga Elizabeth Loftus. Los errores de la memoria son la norma y no la excepción, porque las experiencias de nuestra vida no quedan grabadas en nuestra mente, ni el pasado puede ser rebobinado sin más, sino que se almacenan en múltiples fragmentos, y, con el paso del tiempo, esos fragmentos desdibujados pueden recombinarse de un modo distinto a como ocurrieron los hechos en su día.

Continuar leyendo «Tenemos menos recuerdos porque vamos mirando el móvil»

Positividad tóxica: el peligro de ver siempre el lado bueno de las cosas

Los expertos recomiendan pasarse a la fórmula de la positividad saludable: realidad + optimismo

Una joven sonríe con el móvil en la mano
Una joven sonríe con el móvil en la mano Getty Images/iStockphoto

ROCÍO CARMONA11/07/2021 07:004

«¡Sé positivo!». «Eleva tu vibración». «Good vibes only!». «No dejes espacio a los pensamientos negativos». «No te preocupes, o atraerás a tu vida lo que más temes». «Podría ser peor, tienes que encontrarle el lado positivo». «No estés triste/no te enfades, agradece todo lo bueno que tienes en tu vida».

El auge del llamado “pensamiento positivo” está presente cada día de forma más o menos sutil a través de las redes sociales, con memes y lemas que proliferan hasta en las tazas y las camisetas. 

Continuar leyendo «Positividad tóxica: el peligro de ver siempre el lado bueno de las cosas»

Toda la vida haciéndolo y aún no sabes responder bien a un saludo

Tú sigue diciendo que estás bien aunque tengas el peor día de tu vida, pero afronta las consecuencias…

STOCKPLANETS / GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO

GEMA SÁNCHEZ19 ENE 2021 – 06:55 CET

Cuando tus familiares, compañeros, amigos y conocidos te saludan con el “¿cómo estás?” de rigor, lo hacen por quedar bien. O eso piensas tú, que das por hecho que conocen la respuesta. Porque tú, ya acabes de discutir con tu pareja o te duela la muela del juicio, respondes siempre lo mismo: “¡Muy bien!”. Así, con exclamaciones. Como si fuera el mejor día de tu vida. Incluso sacas una sonrisa —o media, según el día—, a ver si por esas te convences a ti mismo. Reconoce que en este punto eres un poco falso… ¿Pero a qué viene tanta mentira?

Continuar leyendo «Toda la vida haciéndolo y aún no sabes responder bien a un saludo»

Tics nerviosos en niños: ¿deberíamos preocuparnos?

Estos movimientos involuntarios son muy habituales entre los menores y suelen desaparecer solos, por lo que no suelen ser motivo de alarma

Todos los niños son susceptibles de tener algún tic, sin distinción de raza o grupo étnico.
Todos los niños son susceptibles de tener algún tic, sin distinción de raza o grupo étnico.PEXELS

CRISTINA BISBAL DELGADOMadrid – 15 MAR 2021 – 14:26 CET

Si nos fijamos en niños que tenemos alrededor es habitual ver que muchos de ellos hacen movimientos como torsión de cuello, parpadeos repetitivos, contracción de hombros, desviaciones oculares…. Se trata de tics o movimientos involuntarios que pueden ser motores o fonológicos (carraspeo, toses, aclaramientos de garganta), sobre los que se puede ejercer un cierto control. Y son bastante frecuentes. De hecho, algunos estudios hablan del 4%; aunque otros suben al 20%.

Continuar leyendo «Tics nerviosos en niños: ¿deberíamos preocuparnos?»