Las dicotomías biológico versus social, naturaleza versus crianza y ciencias versus letras son empobrecedoras y constituyen la principal barrera para el avance en salud mental

Es frecuente que, cuando un área de conocimiento es especialmente compleja, sea dominada por el tribalismo ideológico. Se forman grupos muy cohesionados, con alta fidelidad y entusiasmo de sus miembros, líderes carismáticos y una posición autocomplaciente con las ideas propias y beligerante con las ajenas. Nos resulta muy familiar, ¿verdad? Dado que la división Ellos / Nosotros afecta directamente a los mecanismos de la empatía, este comportamiento tribal tiene implicaciones morales y favorece la máxima bilardista de “al enemigo, ni agua” (esto lo explica de maravilla Pablo Malo en su libro Los Peligros de la Moralidad). Pues bien, el estudio de la salud mental, por lo menos a lo largo del siglo XX y con coletazos hasta la actualidad, ha sido un claro ejemplo de ello.
Continuar leyendo «La salud mental: un asunto ni biológico ni social sino todo lo contrario»