Meditación, zen, yoga, reclusión en monasterios… crece la huida del ruido

Retiros de meditación sin palabras ni gestos, ‘mindfulness’, zen, yoga, reclusión en monasterios, alejamiento en lugares aislados… Viaje a un fenómeno social que crece día a día, acompañado de toda una explosión editorial.

Mirador del convento de Santa María de Jesús, en Sevilla, fundado en 1502 y perteneciente a la orden de las clarisas.
Mirador del convento de Santa María de Jesús, en Sevilla, fundado en 1502 y perteneciente a la orden de las clarisas.JOSÉ MANUEL BALLESTER

BORJA HERMOSO10 ABR 2022 – 05:40

Algo hay que no encaja en la misteriosa frontera entre el ruido y el silencio. Entre el ruido con o sin sonido de nuestras sociedades y el silencio íntimo o compartido de quien pretende otra realidad. Este texto no resolverá el puzle, así que el lector ávido de respuestas y alérgico a las interrogantes —pura antítesis del proceso filosófico— puede dejarlo aquí, y hará bien. Se perderá, eso sí, un puñado de experiencias de vida que ilustran el único telón de fondo posible: la duda, lo insondable. Otra posibilidad hubiera sido dejar en blanco todas estas páginas. Quizá sería lo suyo, en homenaje al silencio.

Continuar leyendo «Meditación, zen, yoga, reclusión en monasterios… crece la huida del ruido»

“El parloteo lleva a la idiotización”, o cómo el silencio eleva el intelecto y gana muchas peleas

No sabemos aprovechar sus bondades, pero lo usamos como la peor de las armas

Aunque callar suele resultar incómodo, hay muchas ocasiones en las que el silencio tiene un poder inconmensurable.
Aunque callar suele resultar incómodo, hay muchas ocasiones en las que el silencio tiene un poder inconmensurable.PANDO HALL / GETTY

MARÍA PAREDES10 ENE 2021 – 00:30 CET

https://elpais.com/buenavida/2021-01-09/el-parloteo-lleva-a-la-idiotizacion-o-como-el-silencio-eleva-el-intelecto-y-gana-muchas-peleas.html

Si no has vivido esta escena, seguramente la hayas presenciado: dos personas cenan en un restaurante y degustan los platos sin cruzar una sola palabra. El silencio sepulcral de su mesa llama la atención de los demás comensales de la sala, que se plantean con mucha incomodidad que algo debe ir mal entre ambos. Y es que el silencio tiene una pésima prensa. Es sinónimo de una larga lista de emociones desagradables que nadie quiere vivir en una relación. Pero, ¿es la ausencia del sonido tan negativa como se pinta?

Continuar leyendo «“El parloteo lleva a la idiotización”, o cómo el silencio eleva el intelecto y gana muchas peleas»