En investigaciones más recientes, se hacen intentos por aclarar cómo los sueños entrenan nuestro cerebro y nos preparan para situaciones que nos puedan ocurrir despiertos e, incluso, en un futuro

ESTEFANÍA GRIJOTA27 AGO 2021 – 05:38 CEST
Todos soñamos. Seamos conscientes o no, los sueños se cuelan en nuestro subconsciente mientras dormimos. Y a veces, cuando nos despertamos nos cuesta discernir si ha sido un sueño o algo real. Matthew Walker, neurocientífico y autor del libro “Why We Sleep: Unlocking the Power of Sleep and Dreams”, asegura que las personas experimentamos nuestros sueños más vívidos o lúcidos durante la etapa REM del sueño, por lo que tiene todo el sentido que a veces podamos amanecer sintiéndonos confundidos sobre si un sueño ha sido o no real. El padre del psicoanálisis y de la interpretación de los sueños, Sigmund Freud, ya exploró los sueños como una enorme expresión del mundo subconsciente, cuya motivación fundamental de esta actividad no es sino el cumplimiento de nuestros instintos y deseos reprimidos, o sea intentos de nuestro subconsciente por resolver y satisfacer todo aquello que no hemos llevado a cabo de forma consciente.
Continuar leyendo «Cómo los sueños de la infancia procesan nuestras emociones»