Qué es y qué no es un trastorno bipolar, el problema mental grave más banalizado

Este trastorno del ánimo no debe confundirse con las variaciones normales del humor, las reacciones emocionales intensas o la inestabilidad de carácter

El trastorno bipolar afecta en torno al 1,5% de la población.
El trastorno bipolar afecta en torno al 1,5% de la población.NATALIIA PRACHOVA (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO)
Guillermo Lahera

GUILLERMO LAHERA

01 JUL 2022 – 05:20Actualizado:01 JUL 2022 – 08:03 CEST

El trastorno bipolar es, probablemente, el trastorno mental grave más banalizado. En contraste con los términos esquizofrenia o anorexia nerviosa, que evocan algo sórdido y oscuro, la llamada “bipolaridad” sugiere una divertida alternancia entre lo expansivo o genialoide y lo triste, entre lo amable y lo colérico. “Mi jefa debe ser bipolar” o “yo es que soy un poco bipolar” ―seguido de una carcajada cómplice― son ya clásicos de las conversaciones triviales contemporáneas. Este malentendido es especialmente injusto con los pacientes y familias que sufren este grave trastorno, que supone la séptima causa de discapacidad mundial.

Continuar leyendo «Qué es y qué no es un trastorno bipolar, el problema mental grave más banalizado»

Hola ¿Quién eres?

El sábado, día 29, será esta taller en el que cultivaremos, con otras personas, nuestra curiosidad por ampliar el conocimiento sobre nuestra identidad.
Lo haremos desde el enfoque de #trabajodeprocesos, con #humor , #confianza y #profundidad🦚

Es una formación #presencial en la #naturaleza

Plazas límitadas.
Para inscribirte utiliza este formulario
https://lnkd.in/eEkN-i3

Más información en 699 570 576 y en raurodg@gmail.com

Taller impartido por Raúl Rodríguez

“El parloteo lleva a la idiotización”, o cómo el silencio eleva el intelecto y gana muchas peleas

No sabemos aprovechar sus bondades, pero lo usamos como la peor de las armas

Aunque callar suele resultar incómodo, hay muchas ocasiones en las que el silencio tiene un poder inconmensurable.
Aunque callar suele resultar incómodo, hay muchas ocasiones en las que el silencio tiene un poder inconmensurable.PANDO HALL / GETTY

MARÍA PAREDES10 ENE 2021 – 00:30 CET

https://elpais.com/buenavida/2021-01-09/el-parloteo-lleva-a-la-idiotizacion-o-como-el-silencio-eleva-el-intelecto-y-gana-muchas-peleas.html

Si no has vivido esta escena, seguramente la hayas presenciado: dos personas cenan en un restaurante y degustan los platos sin cruzar una sola palabra. El silencio sepulcral de su mesa llama la atención de los demás comensales de la sala, que se plantean con mucha incomodidad que algo debe ir mal entre ambos. Y es que el silencio tiene una pésima prensa. Es sinónimo de una larga lista de emociones desagradables que nadie quiere vivir en una relación. Pero, ¿es la ausencia del sonido tan negativa como se pinta?

Continuar leyendo «“El parloteo lleva a la idiotización”, o cómo el silencio eleva el intelecto y gana muchas peleas»

Para qué sirve vivir el presente y cómo nos acerca a la felicidad

https://elpais.com/elpais/2019/06/06/buenavida/1559809475_479721.html

En muchas ocasiones se equipara «vivir el presente» con desinhibirse o dejarse llevar por los impulsos del momento. En muchas otras se habla de ello de tal modo que parece que vivir el presente sea una fórmula mágica que equivale a ser feliz, automáticamente. Es fácil ver que esto es erróneo. Dejarse llevar por los impulsos no siempre da resultados positivos (internet está repleto de vídeos que lo demuestran), y en el presente también ocurren cosas desagradables, como la ruptura de una pareja, la inseguridad, las discusiones… Es cierto que la felicidad se vive en el presente, pero no al revés. La lógica dicta que, si llueve, debemos sacar el paraguas, pero también que por sacar el paraguas no haremos que llueva… pero a veces la lógica se nos escapa.

Continuar leyendo «Para qué sirve vivir el presente y cómo nos acerca a la felicidad»