Pasiones, Personalidades Básicas y Triadas en el Eneagrama

Pasiones

Cada personalidad básica descrita en el Eneagrama se representa por un número, referente a su posición en la figura geométrica. Los nueve tipos de personalidad básica se encuentran relacionados con nueve pasiones, que conforman los modos de pensar y de actuar de cada eneatipo, si bien es necesario un estudio más profundo del Eneagrama para asimilar el sentido y significado real de las mismas. El Eneagrama es fundamentalmente un método de crecimiento espiritual, así como una importante ayuda para adquirir balance e integridad personal.

La razón para descubrir nuestro número de personalidad básica es iniciar un trabajo personal, con la idea de ser mejores personas y superar nuestro lado bajo a través de la auto observación, la cual permite reconocer los patrones de nuestra conducta, repetidos mecánicamente.

Continuar leyendo «Pasiones, Personalidades Básicas y Triadas en el Eneagrama»

Eneagrama, ¿qué es?

La palabra Eneagrama deriva del griego «ennea» (nueve) y «grammos» (figura). Esencialmente, el Eneagrama describe nueve personalidades básicas denominadas eneatipos, representadas a través de una figura geométrica circular con nueve puntas.

A nivel individual, el Eneagrama ayuda a desarrollar una mayor auto consciencia y aceptación de uno mismo, asumiendo finalmente la responsabilidad de nuestro comportamiento, reconociéndonos como fuente principal de los problemas y dificultades.

Aplicado a la psicoterapia, el conocimiento del eneagrama por parte del terapeuta le puede servir a este como herramienta para plantear hipótesis de trabajo con el paciente, una especie de guía, siempre adaptándose al momento y a las peculiaridades y necesidades del paciente.

El Eneagrama se ocupa más del comportamiento normal (neurosis) que de las patologías.

Añado a continuación un breve vídeo explicativo sobre lo que es el enegrama, creado por Jordi Pons, psicólogo de Barcelona, gran conocedor del enegrama, y muy activo en YouTube.

Eneagrama explicación, por Jordi Pons

Sexo en pareja o masturbación, ¿qué prueban antes las mujeres?

https://elpais.com/elpais/2019/08/14/buenavida/1565774698_789787.html

Hacer el amor con una misma es uno de los secretos femeninos más inconfesables. Si ni siquiera la mano izquierda sabe lo que hace la derecha, ¿cómo podríamos confirmar que, tal y como sugieren las encuestas, las mujeres inician sus primeras relaciones de pareja sin haber conocido la masturbación? ¿De verdad la sexualidad de la mujer se mantiene aletargada hasta que llega un hombre a despertarla? Que el hombre inicia su vida sexual con la masturbación y llega a las relaciones de pareja algo más tarde está claro, pero con respecto a la mujer, hay mucho que decir.

Las huellas de ‘La Bella Durmiente’

Los datos que podemos manejar son contradictorios, si bien todos confluyen en una teoría que confirma la terapeuta sexual estadounidense Betty Dodson:«Desde la infancia hasta la madurez, la masturbación le produce a la mujer un sentimiento de vergüenza y culpabilidad». El psicólogo Raúl Padilla dice que es cierto que, por norma general los varones inician su vida sexual con la masturbación y las mujeres en pareja. También afirma que «detrás de esta realidad podría estar el mito no superado aún de la bella durmiente, según el cual, cuando la niña alcance la edad adecuada, aparecerá un príncipe que la despertará con un beso de amor a la sexualidad». Son, dice, las huellas de la educación patriarcal, que relega la sexualidad femenina a la pareja, dejándola desposeída de su propia búsqueda de placer.

Continuar leyendo «Sexo en pareja o masturbación, ¿qué prueban antes las mujeres?»