–Pasiones
Cada personalidad básica descrita en el Eneagrama se representa por un número, referente a su posición en la figura geométrica. Los nueve tipos de personalidad básica se encuentran relacionados con nueve pasiones, que conforman los modos de pensar y de actuar de cada eneatipo, si bien es necesario un estudio más profundo del Eneagrama para asimilar el sentido y significado real de las mismas. El Eneagrama es fundamentalmente un método de crecimiento espiritual, así como una importante ayuda para adquirir balance e integridad personal.
La razón para descubrir nuestro número de personalidad básica es iniciar un trabajo personal, con la idea de ser mejores personas y superar nuestro lado bajo a través de la auto observación, la cual permite reconocer los patrones de nuestra conducta, repetidos mecánicamente.
Las personas no conscientes del mapa de su personalidad son gobernados a su antojo por sus tendencias. Sin embargo, conociendo nuestra personalidad básica accedemos directamente a nuestra forma de percibir, sentir y actuar, vislumbrando otras formas de responder. Si podemos escoger cómo percibir y reaccionar ante una situación, la personalidad ya no nos gobierna: nosotros la gobernamos. El propósito principal del mapa obtenido a través del Eneagrama es situarnos en un lugar concreto y planear la mejor ruta para llegar a donde queremos, lo cual va a influir en nuestra forma de relacionarnos, mejorando la comprensión de las circunstancias y los diferentes problemas que se nos presenten.
El trabajo con el Eneagrama comienza cuando aprendemos a reconocer nuestra personalidad básica, así como ciertas características dominantes de la misma. Desde niños, desarrollamos estrategias basadas en talentos y habilidades, que nos permiten sobrevivir y adaptarnos al mundo en el que vivimos. Aunque todos presentamos características contenidas en los nueve tipos básicos de personalidad del Eneagrama, nuestras características determinantes se encuentran arraigadas mayormente dentro de un eneatipo concreto, que agrupa las motivaciones y sensibilidades, así como el modo global con el que aprecian el mundo las personas que comparten un mismo tipo de personalidad básica. Así, algunas personas son fácilmente reconocidas en un eneatipo concreto, en ocasiones incluso con un ala concreta. Sin embargo, otras personas no son fácilmente encasilladas en un eneatipo concreto, lo cual no significa en absoluto que sean más extrañas o difíciles. En este caso es conveniente reconocer la personalidad básica más influyente y trabajar sobre ella.

–Triadas
La organización del Eneagrama conforma tres triadas o grupos, cada uno de ellos, por tres eneatipos que comparten puntos de vista generales y hábitos emocionales. Dicha organización básica se fundamenta en los tres componentes básicos de la psique humana: instinto, pensamiento y sentimiento. Así, nuestra personalidad queda determinada e influenciada principalmente por uno de estos tres componentes.
Eneatipos 8, 9 y 1: triada instintiva o visceral.
Eneatipos 2, 3 y 4: triada emocional o del sentimiento.
Eneatipos 5, 6 y 7: triada del pensamiento o intelectual.
Es muy importante aclarar nuestra tendencia de acuerdo a las triadas, pues éstas resultan esclarecedoras para conocer dónde se encuentra nuestro principal desequilibrio, las defensas del ego y el modo principal en que contraemos nuestra percepción consciente y nos limitamos con ella.
Las tres triadas del eneagrama se encuentran organizadas alrededor de tres necesidades básicas: necesidad de autonomía (triada instintiva), necesidad de relación (triada emocional) y necesidad de seguridad y orientación (triada del pensamiento).
La triada visceral es instintiva, enérgica, de pensamientos más polarizados (todo o nada, blanco o negro, conmigo o contra mí, etc.) y resistencia e intento de control sobre el entorno. Desean su propio territorio y un sólido sentido de sí mismo.
La triada emocional padece de problemas de autoestima y valoración, confundiendo el «ser» con el «parecer». Habitualmente tienen problemas de imagen y de identidad. Desean amor y atención.
La triada mental, en su búsqueda de seguridad, orientación y explicación mental, se sirve de elucubraciones, previsiones, planificaciones y una estimulación mental. Existe una desconfianza y un cuestionamiento (especialmente de la autoridad). Ansiedad y velocidad mental.
Bibliografía
-Durán, C.; Catalán, A.: Eneagrama. Los engaños del carácter y sus antídotos. Ediciones Kairós. Primera edición: 2009.
-Naranjo, C.: Carácter y Neurosis. Una visión integradora. Ediciones La Llave. Primera edición: 1996.
-Don Richard Riso & Russ Hudson: La sabiduría del Eneagrama.
-Moriel, R.: Con los Pies en el Techo (Blog de Rafael Moriel). Eneagrama. http://rafaelmoriel.blogspot.com.es/p/eneagrama_14.html
-Peña, Alberto: Eneagrama: https://www.youtube.com/watch?v=f3quviXrczw
-Pons, Jordi: Eneagrama: http://www.psicologo-barcelona.cat/eneagrama/