¿Estoy triste o tengo depresión?

La tristeza y la depresión están vinculadas entre sí, pero no son lo mismo, de hecho, un abatimiento prolongado podría ser una señal de algo más grave

A veces nos importa demasiado lo que los demás piensen de nosotros
Los signos de la depresión son más graves y prolongados que los de la tristeza. Getty Images/iStockphoto

Alexandra Roiba

27/11/2022 16:00

La tristeza y la depresión pueden confundirse debido a la similitud de sus emociones, sobre todo cuando la segunda se encuentra en su fase inicial. Sin embargo, se trata de dos conceptos muy diferentes entre sí y de una gravedad y prolongación en el tiempo dispares. La tristeza es una emoción natural en el ser humano, un estado mental transitorio derivado, a menudo, de situaciones negativas. De hecho, la tristeza es una de las emociones que predominan a lo largo de la vida de una persona.

Continuar leyendo «¿Estoy triste o tengo depresión?»

Estos son los síntomas de la ansiedad y la depresión: cómo saber si tienes un problema de salud mental

Estos dos trastornos aumentaron considerablemente con la pandemia. Así puedes detectar si sufres alguno de ellos

Síntomas de ansiedad y depresión
Síntomas de ansiedad y depresión

ABC SALUD

24/10/2022 a las 10:24h.

Cuidar la salud mental es fundamental para nuestro bienestar general. La pandemia ha tenido un impacto importante en el aumento de la depresión y la ansiedad en la población. Según un informe publicado en The Lancet, en el mundo se produjeron, en 2020, 53 millones de casos de depresión adicionales debido a la pandemia, y 76 millones de ansiedad.

Continuar leyendo «Estos son los síntomas de la ansiedad y la depresión: cómo saber si tienes un problema de salud mental»

El País Vasco estrena un cribado pionero de la depresión entre adolescentes

Los profesionales revisarán factores de riesgo, trastornos asociados y podrán realizar un cuestionario a los menores, antes de decidir si los derivan a Salud Mental Infanto-Juvenil

Adolescente y problemas mentales, jovenes y trastornos psicológicos, niños y trastorno mental, depresión, pandemia y trastorno psicologico, chicas adolescentes- Foto Ana Jiménez
El País Vasco estrena un cribado pionero de la depresión entre adolescentes.  Ana Jimenez

El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha movido ficha de cara a tratar de detectar la depresión entre adolescentes, y realizará un cribado en este grupo de edad. La iniciativa buscará una escucha activa por parte de los profesionales sanitarios, vigilará otros trastornos y factores de riesgo asociados -de tipo biológico, psicológico, familiar o social-, y, en caso de duda, realizará un breve cuestionario a los menores. Desde la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría consideran este paso “una gran innovación pionera y muy recomendable”.

Continuar leyendo «El País Vasco estrena un cribado pionero de la depresión entre adolescentes»

“La estimulación con corrientes eléctricas cura la depresión”

Diego Redolar, jefe de la Unidad de Neuroimagen y Neuromodulación del Institut Brain 360

IMA SANCHÍS10/02/2022 23:56Actualizado a 10/02/2022

Medicina de futuro

El cerebro es su patio de recreo del que ha decidido no salir, está licenciado en Psicología, es máster en Neu­rociencia y en Estadística y Doctor en Neurociencias. Profesor de neuropsicología y codirector del grupo de investigación CNIT de la UOC. Es pionero en la introducción en España de la estimulación cerebral no invasiva e indo­lora, es decir, corrientes eléctricas que aplicadas con una frecuencia determinada y sesiones continuas consiguen corregir el mal funcionamiento de determinadas zonas cerebrales en patologías como la depresión, el TOC, el alzheimer, la fibromialgia, el parkinson, y en todo tipo de adicciones. “En la depresión, por ejemplo, se están observando avances significativos con esta técnica después de tres semanas en pacientes que durante meses no habían respondido al tratamiento farmacológico”.

Continuar leyendo «“La estimulación con corrientes eléctricas cura la depresión”»

Los trastornos mentales en niños y adolescentes se triplican con la pandemia: “Pensaba en el suicidio cada día, cada noche”

Un estudio advierte de que los menores con menos recursos tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir problemas de salud mental que aquellos que viven en hogares más acomodados

Dos niñas, en su casa durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus en abril de 2020.
Dos niñas, en su casa durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus en abril de 2020.ÁLVARO GARCÍA

PAOLA NAGOVITCHMadrid – 14 DIC 2021 – 12:03 CET54

A Judith le diagnosticaron depresión, ansiedad y trastorno adaptativo a los 11 años. “El tema del suicidio lo pensaba cada día, cada noche”, recuerda ahora con 18 años. También ha tenido trastornos alimenticios por el acoso al que se enfrentaba en la escuela, donde le hacían bullying. No obstante, consiguió ayuda y su estado mental estaba mejorando. Hasta que llegó la pandemia: “Me caí totalmente”. Judith le pone cara a otro problema más que la covid-19 ha agravado: las enfermedades mentales en la infancia y la adolescencia. Su testimonio está recogido en el último informe de Save the Children, en el que la ONG concluye que los trastornos mentales entre menores de 4 a 14 años de España se han triplicado desde 2017, el último daño con datos comparables, algo que la organización atribuye a la crisis del coronavirus. Además, se advierte de que los niños de las familias con menos rentas tienen más posibilidades de sufrir este tipo de problemas.

Continuar leyendo «Los trastornos mentales en niños y adolescentes se triplican con la pandemia: “Pensaba en el suicidio cada día, cada noche”»