
Nueva entrega de la psicología de los eneatipos, con el enatipo 4, la envidia, y un extenso recorrido por sus subtipos (conservación, social, sexual)
Naranjo, C. (2023). Envidia. Abnegados, Odiadores y Melancólicos. Barcelona: Ediciones La Llave
Terapeuta Gestalt Luis Salinas
Terapia individual y de pareja en Madrid
Nueva entrega de la psicología de los eneatipos, con el enatipo 4, la envidia, y un extenso recorrido por sus subtipos (conservación, social, sexual)
Naranjo, C. (2023). Envidia. Abnegados, Odiadores y Melancólicos. Barcelona: Ediciones La Llave
La envidia se manifiesta como un estado emocional doloroso, un estado de carencia y un ansia por satisfacer esa carencia. Lo excesivo del ansia de amor impide saciarse y estimula mayor frustración y dolor, perpetuando el sentimiento de escasez, de carencia. Nunca se siente feliz con lo que tiene y siempre mantiene una cierta esperanza de obtener lo que le falta, lo que necesita, que se traduce en una constante demanda. Cree que lo que necesita siempre es algo que viene de fuera.
El hambre de amor, la voracidad característica de la envidia tiene su origen temprano en el sentimiento infantil de carencia, de frustración, de celos frente a otra persona que sí posee aquello que uno necesita.
Continuar leyendo «Eneatipo 4: envidia»La palabra Eneagrama deriva del griego «ennea» (nueve) y «grammos» (figura). Esencialmente, el Eneagrama describe nueve personalidades básicas denominadas eneatipos, representadas a través de una figura geométrica circular con nueve puntas.
A nivel individual, el Eneagrama ayuda a desarrollar una mayor auto consciencia y aceptación de uno mismo, asumiendo finalmente la responsabilidad de nuestro comportamiento, reconociéndonos como fuente principal de los problemas y dificultades.
Aplicado a la psicoterapia, el conocimiento del eneagrama por parte del terapeuta le puede servir a este como herramienta para plantear hipótesis de trabajo con el paciente, una especie de guía, siempre adaptándose al momento y a las peculiaridades y necesidades del paciente.
El Eneagrama se ocupa más del comportamiento normal (neurosis) que de las patologías.
Añado a continuación un breve vídeo explicativo sobre lo que es el enegrama, creado por Jordi Pons, psicólogo de Barcelona, gran conocedor del enegrama, y muy activo en YouTube.