Miedo, pánico, fobias

Interesante libro que trata sobre el origen y tratamiento psicoterapéutico de los miedos, el pánico y las fobias, desde el enfoque de la terapia breve.

Nardone, G (2019). Miedo, pánico, fobias. Barcelona: Herder Editorial

Yo en casa y tú de bares: ¿por qué nos comportamos tan distinto ante el riesgo de contagio?

GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO

Unos rehúsan abandonar la seguridad del hogar, otros disfrutan con alegría de las opciones de cada fase y los hay que incumplen las normas sin temor alguno. Se ve que no todos somos iguales ante el peligro…

El País/BuenaVida/Psicología/María Paredes/16junio2020

https://elpais.com/buenavida/2020-06-15/yo-en-casa-y-tu-en-la-terraza-por-que-nos-comportamos-tan-distinto-ante-el-riesgo-de-contagio.html

Ya se ve solo con salir a la calle en una gran ciudad como Madrid: hombre de mediana edad con mascarilla; grupo de tres adolescentes con mascarilla-bufanda, esto es, la que se lleva en la papada; mujer mayor con mascarilla y mirada recelosa al prójimo; embarazada con mascarilla y añadido de visera protectora para los ojos. Se ve claramente que, en esta época de necesaria precaución, cada quien entiende el concepto de riesgo a su manera… ¿Por qué tantas diferencias ante una amenaza tan clara? ¿Qué hace que algunas personas vean peligros por todas partes y otras apenas se den por aludidas?

Continuar leyendo «Yo en casa y tú de bares: ¿por qué nos comportamos tan distinto ante el riesgo de contagio?»

Coronavirus y la pandemia de miedo y ansiedad

El País/Facundo Manes/Buenos Aires/23 MAR 2020

https://elpais.com/ciencia/2020-03-22/coronavirus-y-la-pandemia-de-miedo-y-ansiedad.html

Esta emergencia sanitaria nos trae dos ideas que parecían haberse desvanecido en esta hipermodernidad: la del ser humano vulnerable y la del valor clave que tiene la comunidad

Nos encontramos en estos días de comunicaciones instantáneas, Internet y redes sociales inmersos en un impactante trauma global. Nos sentimos pasmados frente a algo inesperado y desconocido a pesar de este cúmulo formidable de información que recibimos en tiempo real y esta posibilidad de conocer y pronosticar los acontecimientos futuros al detalle como nunca antes en la historia. Todo esto nos trae a cuenta dos ideas que de alguna manera parecían haberse desvanecido en esta hipermodernidad: la del ser humano vulnerable y la del valor clave que tiene la comunidad.

La crisis del coronavirus que asola al mundo entero tiene distintas secuelas: por supuesto una primaria que tiene que ver con una crisis sanitaria y, como consecuencia de esta, una crisis económica y social; pero también se liga con un gran impacto en las emociones y en los comportamientos individuales y sociales.

Continuar leyendo «Coronavirus y la pandemia de miedo y ansiedad»