Cómo reaccionar cuando algo, como las vacaciones, se suspende

Este verano de incertidumbre puede ser una salida a la hibernación impuesta por la covid. Nuestra mente, aun así, trabaja más que nunca

GORKA OLMO

David Dorenbaum29 JUL 2021 – 05:40 CEST

Comúnmente, la aproximación del verano nos hace querer disponer de un tiempo libre o de una vacación, anhelamos ese periodo en el que el tiempo no tendrá sentido —un fin de semana permanente y fluido—. Teléfonos apagados, el portátil cerrado; el día regido por la marea, por así decirlo, o por los ritmos de nuestro apetito; si el viento es apto para volar una cometa o si el sol está demasiado intenso para quedarnos en la playa —cualquier cosa, que no sean las horas ni los minutos—, esto se debe a que lo que queremos es escapar del tiempo del trabajo, que es, por supuesto, el tiempo que estructura el globo. Mas, ¿ahora qué?

Continuar leyendo «Cómo reaccionar cuando algo, como las vacaciones, se suspende»

Carnet de madurez emocional denegado: cumplo 40 y actúo como un adolescente, ¿tengo remedio?

Una actitud que te puede costar el trabajo y el amor

DOMIN_DOMIN / GETTY

MARÍA PAREDES03 ENE 2021 – 00:30 CET

Érase una vez una persona que se negaba a crecer, sus relaciones nunca avanzaban, llegaba tarde a todas partes y no aceptaba más normas que las suyas. ¿Te suena? Podría ser la descripción de un adolescente de un lugar llamado Nunca Jamás, pero hablamos de gente a la que ya le pesan las primaveras. La psicología le ha puesto nombre al problema (y no hay que ser un lince para adivinarlo): el síndrome de Peter Pan, que viene a decir que falta madurez emocional. La cuestión es: ¿tiene solución?

Continuar leyendo «Carnet de madurez emocional denegado: cumplo 40 y actúo como un adolescente, ¿tengo remedio?»

Aprovechar la pandemia para romper el tabú de la muerte con los niños

En esta crisis sanitaria se unen dos pedagogías. Por un lado, hay muchos menores que han tenido pérdidas cercanas. Por otro, están aquellos que han oído hablar muchísimo de fallecimientos

El País/Actualidad/Duelo/Adrián Cordellat/09dic2020

https://elpais.com/mamas-papas/2020-12-09/aprovechar-la-pandemia-para-romper-el-tabu-de-la-muerte-con-los-ninos.html

La muerte sigue siendo un tema tabú en las sociedades occidentales, muy especialmente cuando se trata de abordar ese tema con niñosor, niñas y adolescentes. Y lo es quizás, entre otras cosas, porque tendemos a pensar lo que escribe Jorge Fernández Díaz en Mamá,que la muerte de los seres queridos “siempre es inesperada e inconcebible cuando uno tiene la edad de la omnipotencia”, cuando uno aún está en esa edad en la que piensa que la vida es un juego que dura para siempre. Queremos mantener a toda costa a nuestros hijos e hijas en esa utopía, aunque como padres ya sabemos que la muerte es la única certeza que tenemos y que tendrán nuestros hijos. Así que le damos la espalda a la muerte y cerramos los ojos, como hacíamos cuando éramos niños ante algo que nos daba miedo con la falsa ilusión de que así ese algo iba a desaparecer. La mala noticia es que no desaparece. Es más, a veces, como ahora, ese algo se hace muy visible y llega como un mar embravecido, como un intenso y constante oleaje diario (30 muertos, 220 muertos, 500 muertos) que escuchamos de mano de locutores de radio y presentadores de informativos de televisión y que a veces nos salpica directamente (un padre, una abuela, un tío, la madre de una amiga), hundiéndonos como solo puede hacerlo una fuerza de la naturaleza.

Continuar leyendo «Aprovechar la pandemia para romper el tabú de la muerte con los niños»

Los hombres ante la violencia de género

Espacios de diálogo entre hombres por la igualdad

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, una convocatoria internacional promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas y asumida como propia por múltiples instituciones y gobiernos de todo el mundo. Siguiendo esa iniciativa lanzamos esta invitación, un espacio facilitado para hombres interesados en dialogar sobre la violencia que sufren las mujeres y sobre cuál es nuestro papel como hombres para eliminarla.

Continuar leyendo «Los hombres ante la violencia de género»

El riesgo de una sociedad sin esperanza

El riesgo de una sociedad sin esperanza
Hay que aprovechar las ventanas de reflexión que ha abierto la crisis sanitaria (Chris Underwood / Getty)

La Vanguardia/Vivo/Psicología/Cristina Sen/11oct2020

https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20201011/483957858763/desesperanza-sociedad-covid-torralba.html

Pasó el confinamiento duro, la desescalada y el verano se esfumó de la mano de la segunda ola o como cada político o científico la denomine. Ha llegado el otoño y la sociedad se encuentra en un escenario socioeconómico y personal como mínimo arduo y de duración imprevisible. No es que no haya un liderazgo político, tampoco lo hay moral o científico. Y el gran problema para una sociedad es la falta de esperanza.

Continuar leyendo «El riesgo de una sociedad sin esperanza»