Saltar al contenido

Terapeuta Gestalt Luis Salinas

Terapia individual y grupal en Madrid

  • Inicio
  • Terapia Gestalt
  • Mi formación
  • Blog
  • Contacto

Etiqueta: psicologo

Publicado el 19 agosto, 202019 diciembre, 2020

Por qué hablar con extraños es bueno para la salud

La pandemia ha hecho aumentar la distancia física y emocional, y la desconfianza entre las personas, pero la socialización tiene efectos directos sobre la salud física y mental

ElDiario.es/Darío Pescador/19Ago2020

https://www.eldiario.es/tumejoryo/hablar-extranos-bueno-salud_1_6161352.html

La pandemia producida por la COVID-19 está teniendo efectos muy negativos en la salud mental de las personas. Durante el confinamiento muchas personas se vieron forzadas a pasar sus días en soledad, mientras que otras tuvieron que convivir más estrechamente de lo que hubieran deseado con familiares o compañeros de piso.

Continuar leyendo «Por qué hablar con extraños es bueno para la salud»
Publicado el 16 agosto, 202019 diciembre, 2020

Cómo se disfraza la forma más sutil de chantaje emocional, y qué hay que hacer para desnudarla

MALTE MUELLER / GETTY IMAGES/FSTOP

Las víctimas solo ven seducción, y no son conscientes del peligro hasta que ya han cedido el control de su voluntad. Pero tiene remedio

El País/BuenaVida/Psicología/María Paredes/11Ago2020

https://elpais.com/buenavida/psicologia/2020-08-10/como-se-disfraza-la-forma-mas-sutil-de-chantaje-emocional-y-que-hay-que-hacer-para-desnudarla.html

Lo único ficticio de esta historia sobre el chantaje emocional de Lorenzo es el nombre. Todo lo demás es cierto, y resume cómo actúan los chantajistas de su tipo. En su caso, su pareja se llamaba Begoña. A los 15 años comenzó una relación con Lorenzo que se alargó durante una década y ha dejado huella: “Me hacía sentir pequeñita y actuaba de un modo siempre beneficioso para él, pero haciéndome creer que era yo la que salía beneficiada”. Afortunadamente, Lorenzo comparte psicología y técnicas con otros como él y esta historia es la de cómo se detectan y anulan sus malas artes.

Continuar leyendo «Cómo se disfraza la forma más sutil de chantaje emocional, y qué hay que hacer para desnudarla»
Publicado el 2 agosto, 202019 diciembre, 2020

Tu mascarilla por debajo de la nariz provoca mi urticaria

Cómo gestionar el impacto emocional que producen quienes no cumplen las normas

COURTNEYK / GETTY IMAGES

El País/BuenaVida/Psicología/Manuela Sanoja//30jul2020

https://elpais.com/buenavida/2020-07-29/tu-mascarilla-por-debajo-de-la-nariz-provoca-mi-urticaria.html

Se dice que Albert Einstein aseguró que en el mundo solo hay dos tipos de personas, las que creen que todo es un milagro y las que piensan que nada lo es. Lo cierto es que es difícil saber si el célebre físico pronunció estas palabras (se le han atribuido muchas que nunca dijo, como la de que “todo es relativo”). Sin embargo, esta división vale para numerosas cuestiones en la vida: hay quien aborrece el queso y quien lo comería cada día; quien ama el cine de Almodóvar y quien lo odia; y, con esto de la pandemia, quien cumple las medidas y quien pasa olímpicamente (un auténtico quebradero de cabeza para los primeros).

Continuar leyendo «Tu mascarilla por debajo de la nariz provoca mi urticaria»
Publicado el 21 julio, 202019 diciembre, 2020

En la mente de un obseso compulsivo con los virus: “La sociedad no está preparada”

Chema Ortiz teme enfermar de un virus o una bacteria. Prescindió del sexo y se autoconfinó entre 2006 y 2008. Ahora su miedo es real. No es un caso único

El País/Madrid/Berta Ferrero/21jul2020

https://elpais.com/espana/madrid/2020-07-21/en-la-mente-de-un-obseso-compulsivo-con-los-virus-la-sociedad-no-esta-preparada.html

Chema Ortiz empieza el ritual de llegar a casa. Se frota los pies en el primer felpudo, el que está justo a la entrada. Cuando gira la llave, salta y cae sobre el segundo felpudo. “Segunda limpia de seguridad”. Estira la mano hacia su derecha, donde tiene colocado un zapatero, y coge un palillo para repasar las suelas. Después pasa un trapo de usar y tirar. Frota bien. Se pone las zapatillas de andar por casa. Se limpia las manos concienzudamente. Se cambia de ropa. Se vuelve a limpiar. Termina su protocolo y respira ya en su “zona de confort”, donde todo sigue milimétricamente colocado. Limpio. Impoluto. Chema, con 36 años recién cumplidos, sufre un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) diagnosticado a los 13, lo cual le provoca una preocupación excesiva por la limpieza, los virus, las bacterias. Ahora, en tiempo de pandemia, su temor se multiplica. Con la covid-19, sus años de terapia han saltado por los aires. “Porque son mis miedos de siempre, con lo real añadido”.

En la Comunidad de Madrid hay entre 39.000 y 65.000 personas con este trastorno mental grave, según el Plan estratégico de salud mental 2018-20. Pero estas estadísticas no reflejan las consecuencias de un hecho como el confinamiento, el miedo al virus, a contraer una enfermedad o los efectos de la desescalada. Los expertos creen que no se sabrá su incidencia en la población hasta dentro de varios años.

Continuar leyendo «En la mente de un obseso compulsivo con los virus: “La sociedad no está preparada”»
Publicado el 17 julio, 202019 diciembre, 2020

Autoengaños en terapia

Tute (2017). «Humor al Diván«. Buenos Aires: Sudamericana

Hay veces que acudimos a terapia, y la sesión consiste en una constante huida de la misma, y por consiguiente, de nosotros mismos, de nuestras emociones, temores y deseos.

Publicado el 10 julio, 202019 diciembre, 2020

Psicología de los Eneatipos. La pereza psicoespiritual (Eneatipo 9)

Libro coordinado por Claudio Naranjo, donde se desvela los mecanismos internos de las emociones y motivaciones del Eneatipo 9, Pereza. A través de un profundo conocimiento de los sus tres subtipos (conservación, social, sexual), llegamos a comprender la formación de este carácter, sus pasiones y sus virtudes.

Naranjo, C. (2018) . Psicología de los Eneatipos. La pereza Psicoespiritual. Barcelona: Ediciones La Llave

Publicado el 30 junio, 202019 diciembre, 2020

Psicología de los Eneatipos. Vanidad (Eneatipo 3)

Obra dirigida por Claudio Naranjo que permite tener un conocimiento profundo del Eneatipo 3, caracterizado por la Vanidad, entendida como motor de la neurosis de este eneatipo. A través del libro, se profundiza en la dinámica interna de los tres subtipos: conservación, social y sexual.

Naranjo, C (2017). Psicología de los Eneatipos. Vanidad. Barcelona: Ediciones La Llave

Publicado el 12 junio, 202019 diciembre, 2020

Psicología de los Eneatipos. Cobardes, Desafiantes y Fanáticos (Eneatipo 6)

Eneatipo 6. Ediciones La Llave

Siguiendo con los monográficos sobre los elementos del eneagrama, Claudio Naranjo nos presenta la psicología propia del Eneatipo 6, el miedoso, aportando un amplio estudio sobre su dinámica interpersonal, su origen, sus emociones, desarrollo en el amor, y procesos de evolución. Todo lo anterior enfocado desde el estudio cómo influye el miedo en los tres subtipos: conservación, social, sexual.

Naranjo, C (2017). «Psicología de los Eneatipos. Cobardes, desafiantes y fanáticos«. Barcelona: Ediciones La Llave

Publicado el 18 mayo, 202019 diciembre, 2020

Ser hombre, ser padre y estar presente

Ser padre es una experiencia transformadora.

Este taller telemático está dirigido a que los hombres reflexionemos sobre la experiencia de la paternidad desde dos ejes: Ser padres, pensando colectivamente qué significa este rol; y el Estar presente, con los conflictos, emociones encontradas y vivencias de todo tipo.

Publicado el 6 mayo, 202019 diciembre, 2020

Ser padre y estar presente

Una mirada reflexiva a la experiencia de la paternidad

Ser padre es una experiencia transformadora, en la que emergen nuevos retos, conflictos internos y relacionales, emociones, que incluso podemos vivir en soledad. ¿Cómo vivir la paternidad de una manera más consciente?. ¿Cómo estar más presente en este proceso?

Facilita: Raúl R. Gregorio

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 … Página 4 Siguiente página

Entradas recientes

  • ¿Estoy triste o tengo depresión?
  • Laboratorio El Cuerpo y La Escena
  • ¿Eres ‘workaholic’? Claves para descubrir una verdadera adicción al trabajo
  • Síntomas que indican que puedes sufrir un trastorno bipolar
  • Los psicodélicos abren una nueva era en el tratamiento de las patologías mentales

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019

    Categorías

    • Articulos
    • Eneagrama
    • Gestalt
    • Libros
    • Psicología
    • Talleres
    • Terapia

    Cuenta de Instagram

    Síguenos en Instagram

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Páginas

    • Inicio
    • Terapia Gestalt
    • Mi formación
    • Blog
    • Contacto
    Funciona gracias a WordPress