Cómo la soledad daña al cerebro y la salud de los mayores

Entre el 20% al 40 % de los ancianos dicen sentirse solos en los países occidentales

La soledad se relaciona con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y de demencia.
La soledad se relaciona con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y de demencia.DEAN MITCHELL (GETTY IMAGES)

IGNACIO MORGADO BERNAL

15 MAY 2023 – 05:20 CEST

Abandonar a los mayores a la suerte de su sobrevenida soledad es una crueldad imperdonable que ninguna sociedad civilizada debería permitir. En los países occidentales se calcula que del 20 al 40 % de los más mayores dicen sentirse solos. En España, la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (ECEPOV 2021) del Instituto Nacional de Estadística nos dice que, de los casi 5 millones de personas (4.981.696) que viven solas en hogares, más de 2,54 millones tienen 60 o más años y 1,71 millones tienen 70 o más años. La mayor mortalidad biológica de los hombres hace que la soledad tenga un mayor impacto en las mujeres. Una de cada tres mayores de 70 años residentes en hogares vive sola (el 33,3 % frente al 16,3 % de los hombres de esa misma edad). A partir de los 80 años esas cifras suben al 40 % para las mujeres y al 20 % para los hombres.

Continuar leyendo «Cómo la soledad daña al cerebro y la salud de los mayores»

Mariano Sigman, neurocientífico: “La soledad es tóxica, tener con quien hablar es un enorme paracaídas para la salud”

En ‘El poder de las palabras’ el investigador repasa toda la ciencia que respalda la extraordinaria capacidad de la conversación y cómo hacerla funcionar

El neurocientífico Mariano Sigman durante la entrevista en Madrid.
El neurocientífico Mariano Sigman durante la entrevista en Madrid. MOEH ATITAR

JAVIER SALAS

19 OCT 2022 – 05:20 CEST

Hay un chiste que resume a la perfección buena parte de los problemas sociales actuales, según el neurocientífico Mariano Sigman (Buenos Aires, 49 años). Es ese en el que un conductor, con el neumático pinchado, decide acudir a una casa cercana a pedir un gato para cambiarla. Y se va imaginando que molestará a ese vecino, que será un maleducado, que no querrá ayudarle. Y al llegar allí, cuando el hombre abre la puerta amablemente, el conductor —que se ha ido enojando solo— le espeta: “Métete el gato donde te quepa”. “No conoces al otro y proyectas sobre él todo tipo de prejuicios, y si tus predisposiciones son tóxicas, lo vas a odiar. Muchas veces nos perdemos una oportunidad de hablar con el otro porque hemos caído en ese pozo del prejuicio; si no le das una oportunidad, nunca funciona la conversación”, explica Sigman, que acaba de publicar un gran tratado en defensa del diálogo desde las pruebas científicas: El poder de las palabras (Debate).

Continuar leyendo «Mariano Sigman, neurocientífico: “La soledad es tóxica, tener con quien hablar es un enorme paracaídas para la salud”»