Saltar al contenido
Terapeuta Gestalt Luis Salinas

Terapeuta Gestalt Luis Salinas

Terapia individual y de pareja en Madrid

  • Inicio
  • Terapia Gestalt
  • Mi formación
  • Blog
  • Contacto
Publicado el 9 diciembre, 201919 diciembre, 2020 por Luis Salinas Mateo

Eneatipo 3: vanidad

La vanidad se manifiesta en una exagerada preocupación por la imagen, en un vivir para los ojos de los demás. El foco de interés no está en la propia experiencia, sino en lo que va a pensar o sentir el otro respecto a uno.

En la infancia se han sentido amados cuando han cubierto las expectativas parentales, a menudo de carácter narcisista, han sentido el amor condicionado a la conducta y han perdido, en el empeño por ser amados, el contacto con el ser verdadero que no se vive como digno de amor.

– Comportamiento observable: hay un cultivo de la apariencia, una adecuación a situaciones muy distintas, en una transformación camaleónica, que tiene como objetivo satisfacer la necesidad de ser vistos y reconocidos. La necesidad de reconocimiento tiene un carácter práctico, que conlleva una gran preocupación por la eficacia, por la obtención de resultados inmediatos, tangibles, cuya evidencia es el éxito. Éxito social que, a veces, implica una lucha por la riqueza y el estatus, y otras se centra más en el aplauso. En la misma línea del cultivo de la apariencia, hay un cultivo de la atracción sexual, una tendencia al embellecimiento y conservación del atractivo. Hay en su conducta general una cierta frialdad, falta de espontaneidad, implacabilidad y control necesarios para mantener la apariencia. La apariencia observable es también de seguridad, aunque a nivel interno la ansiedad provocada por el temor al rechazo se traduzca en inseguridad, ansiedad y tensión que se trata de controlar con un mayor control.

– Comportamiento interpersonal: sofisticados y hábiles socialmente, son gente entretenida, con mucha conversación, con brillantez social, la espontaneidad está muy tamizada por la complacencia, por el tratar de agradar al otro y asimilarse a su comportamiento y opiniones.

– Estilo cognitivo: intereses muy variados, pueden conversar de cualquier cosa, pero tienen dificultad para generar y sostener sus propias opiniones. Hay una actitud alerta, vigilante, a fin de mantener el control.

– Autoimagen: depende mucho del reconocimiento y los logros externos. A un nivel se produce un autoengaño por creer que uno es lo que otros ven, pero a otro nivel hay una frustración crónica de la necesidad de ser vistos porque cualquier reconocimiento se recibe como correspondiente a la falsa personalidad y no al verdadero ser. En un plano profundo, hay una sensación de no tener acceso a los sentimientos genuinos, de no saber quién es, de no conocer los verdaderos deseos, que produce una insatisfacción y una sensación de superficialidad e inseguridad.

– Representaciones objetales: los demás pueden hacerte sentir bien contigo mismo o no, en función de su aceptación o rechazo. No hay discriminación, la necesidad es de gustar a todos, incluso a gente que objetiva o racionalmente no valoran. Los demás son jueces de mi valía.

– Mecanismos de defensa: la identificación, que permite encontrar la propia identidad a través del otro y llenar la sensación de vacío y desvalimiento. La imitación es la herramienta que permite esa transformación camaleónica con el ambiente.

– Organización morfológica: son cuerpos muy cuidados ya que la persona se identifica, en primer lugar, con su imagen física: soy lo que se ve. La indumentaria puede cambiar en función de los distintos ambientes, cuidando mucho que resulte adecuada y pudiendo descuidar, al mismo tiempo, lo que no se ve. La ansiedad y la tensión que conlleva el control son envueltos en una apariencia de seguridad. Esta tensión se alivia al estar solos. Lo ojos suelen mantener velado el mundo interno, como si su mirada fuera impenetrable.

– Estado de ánimo/temperamento: personas agradable pero de trato no demasiado fácil. Su dificultad para conectar con lo que sienten se contagia a los otros. A menudo sus gestos y sus emociones no coinciden, y resulta difícil saber qué sienten.

– Manejo de la agresividad: es una agresividad fría, desconectada del sentimiento. Justificada por la sinceridad puede ser cruel y emocionalmente desimplicada, dificultando mucho la respuesta agresiva del otro. Como las verdaderas motivaciones de enfado quedan muy ocultas y se atribuyen a aspectos superficiales, resulta difícil resolver el conflicto.

– Manejo de la sexualidad: la atención se pone en “hacerlo bien”, en satisfacer al otro, en darle lo que se supone que desea y no defraudarle. Hay un interés por encontrar todos los recursos y técnicas sexuales que van a lograr el máximo placer del compañero y que a uno mismo le reporta la satisfacción de habérselo dado. La satisfacción sexual propia pasa a un segundo plano.

LA PAUTA INFANTIL

De niños, los Tres no son valorados por sí mismos, como muy pocos lo fuimos. Se los valora por ser y hacer ciertas cosas extraordinariamente bien. Aprendieron a obtener confirmación de su valía mediante consecuciones y buen rendimiento. Pero eso nunca los satisfizo de verdad, porque era una validación no de ellos sino de algo que habían hecho o de algo que intentaban ser.

Los Tres tienen un vínculo emocional muy profundo con la persona de su familia que los crió. Generalmente se trata de la madre, pero en ocasiones no es así. El niño o la niña esperaba que esa persona le dijera: «¡Eres maravilloso/a! Me agradas. Eres bienvenido/a en el mundo».

Dado que desean continuar siendo validados por esa figura sustentadora, los niños Tres aprenden subconscientemente a hacer y ser esas cosas que agradan a esa persona.

Muchas veces las expectativas de la figura sustentadora no son explícitas; entonces los niños pueden interiorizar esas expectativas subconscientes y vivirlas sin darse cuenta. Por ejemplo, si la madre es una profesora que deseaba ser actriz, es probable que el niño o la niña Tres se sientan atraídos hacia el teatro, no necesariamente porque les guste, sino porque piensan que es algo que tienen que hacer. Incluso de adultos jóvenes, es posible que no sepan muy bien por qué siguen una cierta profesión, aparte de que están dispuestos a hacer lo que sea necesario para que su familia (sobre todo su madre) se sienta orgullosa de ellos. Y así aprenden a interpretar el papel del héroe de la familia. El niño o la niña reciben un mensaje sutil: «No está bien no estar bien». El motivo de esto es que en un plano psicológico profundo, si uno quiere redimir las heridas y la vergüenza de su familia, no puede ser herido ni avergonzado; como mínimo, tiene que parecer que le va todo bien.

Los Tres que se crían en ambientes muy disfuncionales tienen que enfrentarse a la represión de una ira y una hostilidad enormes, porque casi nada de lo que hacen está lo bastante bien para complacer a su figura sustentadora insana. Es posible que se encierren en sí mismos como rosquillas, y traten de inventar algo que les proporcione aprobación y aceptación, pero por lo general nada les da resultados. Finalmente se separan (disocian) de sí mismos, entierran sus deseos y su vida interior y hacen cosas más extremas para atraer la atención. El resultado final podría ser una vida de soledad y frustración, aun cuando hayan logrado algún tipo de éxito mundano.

Añado a continuación un breve vídeo explicativo sobre lo que es el enegrama, creado por Jordi Pons, psicólogo de Barcelona, gran conocedor del enegrama, y muy activo en YouTube

http://www.psicologo-barcelona.cat/eneagrama/eneagrama-eneatipo-3/

Bibliografía

-Durán, C.; Catalán, A.: Eneagrama. Los engaños del carácter y sus antídotos. Ediciones Kairós. Primera edición: 2009.

-Naranjo, C.: Carácter y Neurosis. Una visión integradora. Ediciones La Llave. Primera edición: 1996.

-Don Richard Riso & Russ Hudson: La sabiduría del Eneagrama.

-Moriel, R.: Con los Pies en el Techo (Blog de Rafael Moriel). Eneagrama. http://rafaelmoriel.blogspot.com.es/p/eneagrama_14.html

-Peña, Alberto: Eneagrama: https://www.youtube.com/watch?v=f3quviXrczw

-Pons, Jordi: Eneagrama: http://www.psicologo-barcelona.cat/eneagrama/

CategoríasArticulos, Eneagrama, Gestalt, Psicología, Terapia Etiquetaspsicologo

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior TOC de amores: cuando el «me quiere, no me quiere» se convierte en obsesión
Siguiente entradaSiguiente Menos estigma y más aceptación: la importancia de decir «tengo ansiedad»

Entradas recientes

  • TRASTORNOS ALIMENTICIOS
  • Mejor sueño y rendimiento escolar: el contacto de los niños con la naturaleza es imprescindible para su salud
  • Un estudio confirma que las nuevas generaciones tienen peor salud mental
  • Ni te hace más fuerte ni te ofrece enseñanzas: maquillar la realidad con positividad tóxica que daña la salud mental
  • La jubilación, abismo o amanecer: claves para sacarle todo el partido a esta etapa vital

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019

    Categorías

    • Articulos
    • Eneagrama
    • Gestalt
    • Libros
    • Psicología
    • Talleres
    • Terapia

    Cuenta de Instagram

    luissalinas_terapeuta

    ¿Y tu qué tipo de personalidad tienes?🤔 Te le ¿Y tu qué tipo de personalidad tienes?🤔
Te leo en los comentarios 👀
.
.
#eneatipos #gestalt #terapia #autoconocimiento
    En terapia te ayudaré a reconocer tus emociones y En terapia te ayudaré a reconocer tus emociones y usarlas como herramientas para tu desarrollo y transformación personal 🌱🙌🏼
.
Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34686223019
    Debemos aprender a pedir ayuda, pues es un gran pa Debemos aprender a pedir ayuda, pues es un gran paso hacia la sanación o resolución de un conflicto.🫂
Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34 686 22 30 19
.
.
.
#terapiagestalt #gestalt #gestionemocionalcanina
    Descubre las 8 leyes de la Terapia Gestalt: un via Descubre las 8 leyes de la Terapia Gestalt: un viaje hacia la autenticidad y el autoconocimiento.🙌🏼
.
.
#gestalt #terapia #terapiaonline
    En terapia podrás encontrar encontrar el apoyo, i En terapia podrás encontrar encontrar el apoyo, impulso y acompañamiento que necesitas para tu propio proceso de cambio✨🙌.
Te ayudaré a desarrollar todas esas capacidades que tienes y que tus patrones emocionales y creeencias te impiden ver.

Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34 686 22 30 19
.
.
#terapia #gestalt #psicologia
    El sistema nervioso del ser humano se ha ido forma El sistema nervioso del ser humano se ha ido formando por el condicionamiento del mundo exterior por eso cuando percibe una imagen la interpreta de acuerdo a su experiencia.
.
.
#gestalt #terapia #terapiagestalt
    ✨Descubre cómo la Ley de figura y fondo transfo ✨Descubre cómo la Ley de figura y fondo transforma la manera en que vemos el mundo.👀
.
.
#gestalt #terapiagestalt #psicologia
    La terapia Gestalt potencia el autoconocimiento, y La terapia Gestalt potencia el autoconocimiento, y brinda las herramientas necesarias para que cada uno de nosotros encontremos un autoapoyo, un sostenernos por nosotros mismos en los momentos trascendentales por los que estemos transitando.🙌

Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34 686 22 30 19
.
.
.
#terapiagestalt #gestalt #gestionemocional
    👋🏽Hola! Te cuento un poco sobre mi y sobre c 👋🏽Hola! Te cuento un poco sobre mi y sobre cómo puedo ayudarte.
Te espero en mi consultorio 📝
.
#terapia #españa #gestalt
    Vive ahora. Es decir, preocúpate más del present Vive ahora. Es decir, preocúpate más del presente que del pasado o el futuro.

 Vivir ahora, no es vivir a lo loco, ni hacer lo que a uno le dé la gana sin pensar en las consecuencias.

✨ Se trata de vivir en un presente expandido donde se tenga una clara conciencia de las causas y consecuencias de nuestras acciones así como de la interrelación de las mismas, en esto ya están implícitos los principios de libertad y responsabilidad. 
.
Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34 686 22 30 19
.

#terapiagestalt #gestalt #gestionemocional
    Una terapia exitosa, debe liberar en el paciente l Una terapia exitosa, debe liberar en el paciente la capacidad de abstraerse e integrar sus abstracciones.

🔸 Para lograr esto, debe comprenderse a sí mismo y a los demás, y al mismo tiempo, dejar de torcer y distorsionar los significativos a través del lente deformador de la introyección, los prejuicios y las convicciones.

🔸 Entonces adquirirá libertad de acción (que forma parte de la salud) al trascender los límites de su carácter específico, aprendiendo a encarar cada nueva situación, como nueva situación que es, usando su potencial total.

#terapiagestalt #gestalt #gestionemocional
    No puedes elegir lo que sientes, pero puedes elegi No puedes elegir lo que sientes, pero puedes elegir lo que haces con lo que sientes. ¡Te espero para seguir aprendiendo sobre Gestión Emocional! 🧡
.
. 
#terapiagestalt #gestalt #gestionemocional
    Guía muy interesante para psicoterapéutas, tanto Guía muy interesante para psicoterapéutas, tanto noveles como consagrados, y para todos aquellos pacientes interesados en el mundo de la terapia

Fruggeri, L, Balestra, F, Venturelli. E. (2023). Las Competencias Psicoterapéuticas. Editorial Sentir

Imagen: Sentirlibros (Enedenú Diseño Gráfico)
    Psicología de los eneatipos. Envidia. Eneatipo 4. Psicología de los eneatipos. Envidia. Eneatipo 4.
Nueva entrega de la psicología de los eneatipos, con el enatipo 4, la envidia, y un extenso recorrido por sus subtipos (conservación, social, sexual)

Naranjo, C. (2023). Envidia. Abnegados, Odiadores y Melancólicos. Barcelona: Ediciones La Llave
    Publicación de Instagram 18190700071234525 Publicación de Instagram 18190700071234525
    Publicación de Instagram 17961720340556331 Publicación de Instagram 17961720340556331
    Respiración y cuerpo. Curso online impartido por Respiración y cuerpo. Curso online impartido por Guillermo Mazariegos
    Psicología de los eneatipo. Eneatipo 7, la gula. Psicología de los eneatipo. Eneatipo 7, la gula. Recopilatorio de Claudio Naranjo sobre este carácter.
Naranjo, C. (2019). Golosos. Barcelona : Ediciones La Llave
    Monográfico sobre el eneatipo 5. Naranjo, C. (202 Monográfico sobre el eneatipo 5.
Naranjo, C. (2021). "Avaricia. Mezquinos, arrogantes e indiferentes". Barcelona: Ediciones La Llave.
    Publicación de Instagram 17920861729888007 Publicación de Instagram 17920861729888007
    Cargar más Seguir en Instagram

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Páginas

    • Inicio
    • Terapia Gestalt
    • Mi formación
    • Blog
    • Contacto
    Funciona gracias a WordPress