Saltar al contenido
Terapeuta Gestalt Luis Salinas

Terapeuta Gestalt Luis Salinas

Terapia individual y de pareja en Madrid

  • Inicio
  • Terapia Gestalt
  • Mi formación
  • Blog
  • Contacto
Publicado el 8 octubre, 201919 diciembre, 2020 por Luis Salinas Mateo

¿Incapaz de relajarte en yoga? Tiene una explicación

Una sesión de yoga o meditación que, en vez de relajarnos, nos acaba precipitando a un estado aún más nervioso. Un estudio reciente ha revelado que esa «ansiedad inducida por la relajación» es en realidad muy común entre personas que ya padecen un estado de ansiedad elevado.

smoda.elpais.com/belleza/bienestar/intentas-relajarte-pero-te-acecha-la-ansiedad-tiene-una-explicacion/

El País/María López Villodres (08/10/2019)

Es el momento de la clase de yoga semanal. Sentados en el suelo con ojos cerrados, palmas hacia arriba y, en forma de susurro, llega una primera indicación: ‘pon la atención en tu respiración. Larga y profunda’. Inspirar, espirar. Inspirar, espirar. Por la mente cruza un pensamiento: ‘¿tengo algo de cena?’ Inspirar, espirar. ‘De mañana no pasa que haga la compra’. Inspirar, ‘¿seguro que tocaba inspirar?’ La sensación de ahogo y descontrol comienza a acechar. Esa quietud mental que se venía persiguiendo se aleja y la lucha interna es ya oficial: relajarse ha pasado a un segundo plano, ahora lo importante es capear el inminente ataque de ansiedad.

El trastorno por ansiedad afecta a lo largo de su vida a un 33,7% de la población mundial, según apunta el University Medical Centre de Göttingen (Alemania). Para algunas personas que lo padecen, experimentar la relajación con esas técnicas expresamente dispuestas para ello como el yoga, la meditación o el mindfulness, no siempre es posible. Sino todo lo contrario: puede hacerles sentir aún más ansiosas. “Ansiedad inducida por la relajación”, lo han denominado en un estudio realizado por la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) dirigido por la profesora de psicología Michelle Newman. En él explican que hay casos en los que el cuerpo se defiende activamente y de manera inconsciente ante posibles peligros a través de ese estado de alerta continuo, evitando así un salto mayor en el grado de ansiedad si ocurriera un imprevisto.

“Es aparentemente paradójico que nos inunde el malestar cuando hacemos algo por estar bien”, explica a S Moda María Martín Luengo, médica psicoterapeuta en el centro madrileño Ipsimed. “Lo que ocurre es que este tipo de técnicas realmente van dirigidas a prestar plena atención a lo que notamos, sentimos y pensamos. El mindfulness o la meditación tratan de hacernos más conscientes, menos automáticos y, por lo tanto, más flexibles y armónicos en nuestra conducta. Pero a corto plazo, prestar plena atención a todo lo que notamos, sentimos y pensamos, a veces puede resultar muy doloroso y dispararnos”.

Esto ocurre en mayor medida, como apuntan en su investigación la psicóloga Michelle Newman y recuerda María Martín Luengo, en “personas más sensibles a oscilaciones emocionales”. Relacionadas, según la médica psicoterapeuta, con dos teorías que pueden explicar bien por qué algunas personas lo son: “La teoría polivagal del Dr. Porges y lo que Daniel Siegel llamó ‘ventana de tolerancia’, el margen dentro del cual podemos procesar distintas intensidades de activación emocional y fisiológica sin alterar el funcionamiento del sistema, sin dispararnos y sin perder la conexión social”, explica. “Cuando el impacto emocional de un acontecimiento sobrepasa ese umbral, lo que hará el individuo será hiperactivarse (atacar o huir) o hipoactivarse (paralizarse), perdiendo así la conexión social”.

¿Qué se recomienda entonces para relajarse a aquellos que se topen con esta dificultad? En cierto modo, seguir mirándose. “Es importante buscar la manera que a cada uno le funciona para relajarse”, señala Núria Mallorquí, doctora en psicología clínica del Hospital Universitario Dexeus, en Barcelona. El primer paso para “encuadrar lo que nos pasa y después implementar el mejor abordaje posible” pasa entonces por “identificar los síntomas de ansiedad, los disparadores y el nivel de interferencia (es decir, si nos impide realizar nuestras tareas del día a día)”, apunta la psicóloga, recordando también que si se detecta que la ansiedad dificulta la consecución de las tareas diarias conviene acudir a un profesional para que “realice la evaluación y recomendaciones terapéuticas pertinentes. Si hacemos una detección precoz de la ansiedad, resulta más fácil adquirir nuevas estrategias para su manejo”.

“El concepto de relajación tiene que ampliarse para encontrar lo que a cada persona le sirve”, dice a S Moda Andrés Martín Quinteros, psicólogo clínico y director del centro Cepsim de Madrid. “Hay a quien le viene bien la meditación, pero el deporte también es un regulador emocional, por ejemplo. Las emociones son psicofísicas: si una persona con ansiedad o enfadada sale a correr, al regresar esas emociones habrán cambiado. Las personas a las que les cueste más meditar o relajarse pueden probar otras actividades: desde taichí, boxeo, música, a actividades manuales como pintura, costura o escultura, más pausadas y que les ayuden a fijar la atención, a parar y calmarse sin intentar de entrada esas otras fórmulas en las que cerrar los ojos puede resultarles muy invasivo y costoso”, explica.

El momento personal, las circunstancias y el grado de ansiedad van variando. Por eso, inciden los tres especialistas, el autoconocimiento y actuar en su consecuencia es clave. “Si en un momento determinado tengo un pico de ansiedad medio o alto pero quiero practicar una actividad relajante que en principio me conecta con cosas traumáticas o fuertes es mejor empezar con otras actividades o hacerlo gradualmente”, aconseja Andrés Martín Quinteros. La psicóloga Mallorquí recomienda igualmente “hacer un entrenamiento en relajación antes de poder aplicar las estrategias satisfactoriamente en nuestro día a día y no aplicarlas de entrada en un momento de máxima ansiedad”. Y recuerda que “las técnicas de relajación no deberían ser un sustituto del abordaje terapéutico completo que se realiza por parte de un psicólogo cuando una persona detecta que empieza a experimentar ansiedad clínica”.

“Entendemos que relajarse supone rebajar la ansiedad y la tensión. Pero es que la ansiedad para cada persona supone algo diferente y ocurre de modo diferente. Por tanto, los recursos para lidiar con ella también son algo único”, subraya la médica psicoterapeuta Martín Luengo. Que repara en señalar cuáles son las que, de cualquier manera, son las tres patas básicas de para el bienestar y salud de todas las personas: “Dormir lo que cada uno sienta adecuado, alimentarnos de un modo equilibrado y hacer ejercicio físico. Sea de la índole que sea y de la intensidad que cada cual precise, la actividad física ayuda a nuestro bienestar psíquico, ya que entendemos la salud como el equilibrio a nivel físico, mental y social”, concluye.

CategoríasArticulos, Psicología, Terapia Etiquetaspsicologo

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior Inseguridad, celos y herencias ‘calientes’: así destruye la rivalidad entre hermanos (y así puede evitarse)
Siguiente entradaSiguiente Verdugo del amor

Entradas recientes

  • TRASTORNOS ALIMENTICIOS
  • Mejor sueño y rendimiento escolar: el contacto de los niños con la naturaleza es imprescindible para su salud
  • Un estudio confirma que las nuevas generaciones tienen peor salud mental
  • Ni te hace más fuerte ni te ofrece enseñanzas: maquillar la realidad con positividad tóxica que daña la salud mental
  • La jubilación, abismo o amanecer: claves para sacarle todo el partido a esta etapa vital

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019

    Categorías

    • Articulos
    • Eneagrama
    • Gestalt
    • Libros
    • Psicología
    • Talleres
    • Terapia

    Cuenta de Instagram

    luissalinas_terapeuta

    ¿Y tu qué tipo de personalidad tienes?🤔 Te le ¿Y tu qué tipo de personalidad tienes?🤔
Te leo en los comentarios 👀
.
.
#eneatipos #gestalt #terapia #autoconocimiento
    En terapia te ayudaré a reconocer tus emociones y En terapia te ayudaré a reconocer tus emociones y usarlas como herramientas para tu desarrollo y transformación personal 🌱🙌🏼
.
Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34686223019
    Debemos aprender a pedir ayuda, pues es un gran pa Debemos aprender a pedir ayuda, pues es un gran paso hacia la sanación o resolución de un conflicto.🫂
Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34 686 22 30 19
.
.
.
#terapiagestalt #gestalt #gestionemocionalcanina
    Descubre las 8 leyes de la Terapia Gestalt: un via Descubre las 8 leyes de la Terapia Gestalt: un viaje hacia la autenticidad y el autoconocimiento.🙌🏼
.
.
#gestalt #terapia #terapiaonline
    En terapia podrás encontrar encontrar el apoyo, i En terapia podrás encontrar encontrar el apoyo, impulso y acompañamiento que necesitas para tu propio proceso de cambio✨🙌.
Te ayudaré a desarrollar todas esas capacidades que tienes y que tus patrones emocionales y creeencias te impiden ver.

Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34 686 22 30 19
.
.
#terapia #gestalt #psicologia
    El sistema nervioso del ser humano se ha ido forma El sistema nervioso del ser humano se ha ido formando por el condicionamiento del mundo exterior por eso cuando percibe una imagen la interpreta de acuerdo a su experiencia.
.
.
#gestalt #terapia #terapiagestalt
    ✨Descubre cómo la Ley de figura y fondo transfo ✨Descubre cómo la Ley de figura y fondo transforma la manera en que vemos el mundo.👀
.
.
#gestalt #terapiagestalt #psicologia
    La terapia Gestalt potencia el autoconocimiento, y La terapia Gestalt potencia el autoconocimiento, y brinda las herramientas necesarias para que cada uno de nosotros encontremos un autoapoyo, un sostenernos por nosotros mismos en los momentos trascendentales por los que estemos transitando.🙌

Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34 686 22 30 19
.
.
.
#terapiagestalt #gestalt #gestionemocional
    👋🏽Hola! Te cuento un poco sobre mi y sobre c 👋🏽Hola! Te cuento un poco sobre mi y sobre cómo puedo ayudarte.
Te espero en mi consultorio 📝
.
#terapia #españa #gestalt
    Vive ahora. Es decir, preocúpate más del present Vive ahora. Es decir, preocúpate más del presente que del pasado o el futuro.

 Vivir ahora, no es vivir a lo loco, ni hacer lo que a uno le dé la gana sin pensar en las consecuencias.

✨ Se trata de vivir en un presente expandido donde se tenga una clara conciencia de las causas y consecuencias de nuestras acciones así como de la interrelación de las mismas, en esto ya están implícitos los principios de libertad y responsabilidad. 
.
Escríbeme por WhatsApp y agenda una cita 📲 +34 686 22 30 19
.

#terapiagestalt #gestalt #gestionemocional
    Una terapia exitosa, debe liberar en el paciente l Una terapia exitosa, debe liberar en el paciente la capacidad de abstraerse e integrar sus abstracciones.

🔸 Para lograr esto, debe comprenderse a sí mismo y a los demás, y al mismo tiempo, dejar de torcer y distorsionar los significativos a través del lente deformador de la introyección, los prejuicios y las convicciones.

🔸 Entonces adquirirá libertad de acción (que forma parte de la salud) al trascender los límites de su carácter específico, aprendiendo a encarar cada nueva situación, como nueva situación que es, usando su potencial total.

#terapiagestalt #gestalt #gestionemocional
    No puedes elegir lo que sientes, pero puedes elegi No puedes elegir lo que sientes, pero puedes elegir lo que haces con lo que sientes. ¡Te espero para seguir aprendiendo sobre Gestión Emocional! 🧡
.
. 
#terapiagestalt #gestalt #gestionemocional
    Guía muy interesante para psicoterapéutas, tanto Guía muy interesante para psicoterapéutas, tanto noveles como consagrados, y para todos aquellos pacientes interesados en el mundo de la terapia

Fruggeri, L, Balestra, F, Venturelli. E. (2023). Las Competencias Psicoterapéuticas. Editorial Sentir

Imagen: Sentirlibros (Enedenú Diseño Gráfico)
    Psicología de los eneatipos. Envidia. Eneatipo 4. Psicología de los eneatipos. Envidia. Eneatipo 4.
Nueva entrega de la psicología de los eneatipos, con el enatipo 4, la envidia, y un extenso recorrido por sus subtipos (conservación, social, sexual)

Naranjo, C. (2023). Envidia. Abnegados, Odiadores y Melancólicos. Barcelona: Ediciones La Llave
    Publicación de Instagram 18190700071234525 Publicación de Instagram 18190700071234525
    Publicación de Instagram 17961720340556331 Publicación de Instagram 17961720340556331
    Respiración y cuerpo. Curso online impartido por Respiración y cuerpo. Curso online impartido por Guillermo Mazariegos
    Psicología de los eneatipo. Eneatipo 7, la gula. Psicología de los eneatipo. Eneatipo 7, la gula. Recopilatorio de Claudio Naranjo sobre este carácter.
Naranjo, C. (2019). Golosos. Barcelona : Ediciones La Llave
    Monográfico sobre el eneatipo 5. Naranjo, C. (202 Monográfico sobre el eneatipo 5.
Naranjo, C. (2021). "Avaricia. Mezquinos, arrogantes e indiferentes". Barcelona: Ediciones La Llave.
    Publicación de Instagram 17920861729888007 Publicación de Instagram 17920861729888007
    Cargar más Seguir en Instagram

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Páginas

    • Inicio
    • Terapia Gestalt
    • Mi formación
    • Blog
    • Contacto
    Funciona gracias a WordPress