De darse una ducha a escribir pensamientos: así actúan los psicólogos cuando tienen ansiedad

Seis profesionales explican a EL PAÍS sus estrategias para cuidar su salud mental

FERNANDO HERNÁNDEZ

ISABEL RUBIO

16 mar 2023 – 05:22Actualizado:16 MAR 2023 – 07:51 CET

Cualquier persona puede sufrir ansiedad en algún momento de su vida. Este sentimiento de miedo y temor e inquietud a veces se manifiesta en forma de sudores o palpitaciones. Aunque a veces es una reacción normal al estrés y ayuda a enfrentar una situación concreta, para algunas personas resulta realmente abrumadora. EL PAÍS se ha puesto en contacto con seis profesionales de la psicología para saber cómo actúan cuando tienen ansiedad y qué trucos utilizan para cuidar su salud mental.

Continuar leyendo «De darse una ducha a escribir pensamientos: así actúan los psicólogos cuando tienen ansiedad»

Cómo detectar un ataque de ansiedad y qué hacer frente a él

El 30% de la población ha tenido una crisis de pánico alguna vez, pero muchas personas no saben reconocerla

Cuando una persona sufre un ataque de pánico, puede pensar que le está dando un ataque cardiaco o que va a morir.
Cuando una persona sufre un ataque de pánico, puede pensar que le está dando un ataque cardiaco o que va a morir.MALTE MUELLER (GETTY IMAGES)

PATRICIA MORENO PERAL

01 DIC 2022 – 05:20 CET

La ansiedad es una respuesta fisiológica, cognitiva y conductual del organismo. Es decir, se experimentan una serie de síntomas físicos, como son el aumento de la tasa cardiaca o la sudoración; cognitivos, como las preocupaciones, y conductuales, que principalmente se representan en la evitación de determinadas situaciones que nos resultan amenazantes, y que pueden provocar la aparición de los síntomas que acabamos de comentar. Eso, en general, es la ansiedad.

Continuar leyendo «Cómo detectar un ataque de ansiedad y qué hacer frente a él»

Estos son los síntomas de la ansiedad y la depresión: cómo saber si tienes un problema de salud mental

Estos dos trastornos aumentaron considerablemente con la pandemia. Así puedes detectar si sufres alguno de ellos

Síntomas de ansiedad y depresión
Síntomas de ansiedad y depresión

ABC SALUD

24/10/2022 a las 10:24h.

Cuidar la salud mental es fundamental para nuestro bienestar general. La pandemia ha tenido un impacto importante en el aumento de la depresión y la ansiedad en la población. Según un informe publicado en The Lancet, en el mundo se produjeron, en 2020, 53 millones de casos de depresión adicionales debido a la pandemia, y 76 millones de ansiedad.

Continuar leyendo «Estos son los síntomas de la ansiedad y la depresión: cómo saber si tienes un problema de salud mental»

Los trastornos mentales en niños y adolescentes se triplican con la pandemia: “Pensaba en el suicidio cada día, cada noche”

Un estudio advierte de que los menores con menos recursos tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir problemas de salud mental que aquellos que viven en hogares más acomodados

Dos niñas, en su casa durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus en abril de 2020.
Dos niñas, en su casa durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus en abril de 2020.ÁLVARO GARCÍA

PAOLA NAGOVITCHMadrid – 14 DIC 2021 – 12:03 CET54

A Judith le diagnosticaron depresión, ansiedad y trastorno adaptativo a los 11 años. “El tema del suicidio lo pensaba cada día, cada noche”, recuerda ahora con 18 años. También ha tenido trastornos alimenticios por el acoso al que se enfrentaba en la escuela, donde le hacían bullying. No obstante, consiguió ayuda y su estado mental estaba mejorando. Hasta que llegó la pandemia: “Me caí totalmente”. Judith le pone cara a otro problema más que la covid-19 ha agravado: las enfermedades mentales en la infancia y la adolescencia. Su testimonio está recogido en el último informe de Save the Children, en el que la ONG concluye que los trastornos mentales entre menores de 4 a 14 años de España se han triplicado desde 2017, el último daño con datos comparables, algo que la organización atribuye a la crisis del coronavirus. Además, se advierte de que los niños de las familias con menos rentas tienen más posibilidades de sufrir este tipo de problemas.

Continuar leyendo «Los trastornos mentales en niños y adolescentes se triplican con la pandemia: “Pensaba en el suicidio cada día, cada noche”»

Ansiedad, desigualdad y depresión: los peligros de idealizar la adicción al trabajo

La sobrecarga de tareas se celebra y se premia, pero cada vez más especialistas y formaciones políticas advierten de sus peligros

Un hombre permanece por la noche trabajando en la oficina.
Un hombre permanece por la noche trabajando en la oficina.MINT IMAGES (GETTY IMAGES/MINT IMAGES RF)

EUDALD ESPLUGABarcelona – 14 OCT 2021 – 03:25 CEST2

La misma semana en la que se estrenaba Cry Macho, la película dirigida y protagonizada por un Clint Eastwood de 91 años, el expresidente José María Aznar afirmaba que ni estaba jubilado ni se pensaba jubilar jamás. Casi al mismo tiempo, Maluma se definía en una entrevista como un orgulloso adicto al trabajo, igual que había hecho poco antes Armin Laschet, el candidato a las elecciones alemanas que sustituyó a Angela Merkel al frente de la CDU.

Continuar leyendo «Ansiedad, desigualdad y depresión: los peligros de idealizar la adicción al trabajo»

Esperando el despido: cómo sobrevivir a la angustia de una realidad laboral incierta

El aumento de despidos, los ERES y ERTES generan angustia, estrés y, cronificado en el tiempo, hasta depresión en los trabajadores. Hablamos con especialistas sobre cómo afrontar con la mayor entereza posible esta triste situación.

NOELIA NÚÑEZ | 12 MAY 2021 20:15

El día que despidieron a Manuela Álvarez en mitad de la pandemia, lloró. “No es por ti, Manuela, es la producción”, la intentó consolar la que había sido su jefa en los últimos cuatro años. Álvarez, que tiene 28 años, llevaba en su puesto desde que terminó la carrera de Administración y Dirección de Empresas. Con el miedo en el cuerpo de quedarse sin trabajo llevaba dos meses, desde que la empresa comenzó a advertir a los empleados con sutiles indirectas por el desplome de los ingresos. De pronto se vio encasillada. Estaba a punto de independizarse y sus planes se congelaron de cuajo. “Salí destrozada, lo vi todo negro. ¿Y si tardaba mucho en encontrar trabajo, y si se me acaba el paro, y si…?”. Pero Álvarez, culo inquieto, no se perdonó un respiro: “Al día siguiente ya tenía Linkedin abierto. Me ponía con el currículum de 09.00 a 14.00, y si a la tarde me iba a la playa a desconectar, nada, seguía enviando currículums desde el móvil. Me acostaba mirando Linkedin”. Quizá fuera el momento de dejar su ciudad natal, de ampliar la búsqueda a Andalucía, al resto de España. La ansiedad no le dio tregua. No fue la única. 

Continuar leyendo «Esperando el despido: cómo sobrevivir a la angustia de una realidad laboral incierta»

Ocho consejos con los que sí mejorarás tu concentración

Saber enfocarse depende de un “músculo mental” que también necesita cuidado y entrenamiento

Ocho consejos con los que sí mejorarás tu concentración
Del mismo modo que la condición física, la capacidad de concentración se puede mejorar con entrenamiento (valentinrussanov / Getty Images)

https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20201026/483643433009/consejos-mejorar-concentracion.html

ROCÍO CARMONA 26/10/2020 07:00 | Actualizado a 26/10/2020 07:50

¿Te cuesta concentrarte? ¿Te descubres a mitad de una tarea con la atención vagando por cualquier parte, tratando de obligar a tu cerebro a volver a fijarse en lo que estabas haciendo? Las notificaciones constantes, esa vocecilla interior que te recuerda la lista interminable de cosas que tienes que completar ese día… A menudo nos sentimos sobrepasados por un exceso de demandas y, por si fuera poco, cada vez confiamos más en el apoyo que nos brinda la tecnología para gestionar el día a día.

Continuar leyendo «Ocho consejos con los que sí mejorarás tu concentración»

El riesgo de una sociedad sin esperanza

El riesgo de una sociedad sin esperanza
Hay que aprovechar las ventanas de reflexión que ha abierto la crisis sanitaria (Chris Underwood / Getty)

La Vanguardia/Vivo/Psicología/Cristina Sen/11oct2020

https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20201011/483957858763/desesperanza-sociedad-covid-torralba.html

Pasó el confinamiento duro, la desescalada y el verano se esfumó de la mano de la segunda ola o como cada político o científico la denomine. Ha llegado el otoño y la sociedad se encuentra en un escenario socioeconómico y personal como mínimo arduo y de duración imprevisible. No es que no haya un liderazgo político, tampoco lo hay moral o científico. Y el gran problema para una sociedad es la falta de esperanza.

Continuar leyendo «El riesgo de una sociedad sin esperanza»

¿Por qué el confinamiento perimetral me produce ansiedad si no pensaba salir de Madrid?

Si hay una cosa que nos estresa es pensar en aquello que puede ir mal en el futuro. Si hay algo que podemos hacer para aliviarlo, en caso de que ocurriera, es asumir que todo es temporal

PONOMARIOVA_MARIA /

El País/BuenaVida/Psicología/Mariana Gálvez/03.10.2020

https://elpais.com/buenavida/psicologia/2020-10-02/por-que-el-confinamiento-perimetral-me-produce-ansiedad-si-no-pensaba-salir-de-madrid.html

Durante los últimos meses hemos aprendido a ponerle todo tipo de apellidos al confinamiento. Está el total, el selectivo, el domiciliario y, ahora que el Gobierno ha anunciado un aumento en las medidas de restricción y movilidad en Madrid, el perimetral. Ha sido salir en la televisión y sucederse las historias de personas que buscan billete para dejar atrás lo antes posible de las grandes ciudades. Lo curioso es que muchos de los que están sintiendo cómo el desasosiego crece en su interior no tenían ningún plan de abandonar su municipio. ¿Por qué, entonces, esa reacción? ¿Por qué estresa tanto la ‘ansiedad perimetral’?

Continuar leyendo «¿Por qué el confinamiento perimetral me produce ansiedad si no pensaba salir de Madrid?»